Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Juan José Sortheix, el redactor de la Ley 19.640: Cartas que revelan la historia - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 17 MAR 2025

HISTORIA

Juan José Sortheix, el redactor de la Ley 19.640: Cartas que revelan la historia

Este artículo explora el esclarecedor intercambio de mails entre la Dra. Mariel Borruto (*) y el destacado jurista Dr. Ricardo Xavier Basaldúa sobre la autoría de la Ley 19.640, normativa clave para Tierra del Fuego. Se resalta especialmente la figura del Dr. Juan José Sortheix como su verdadero redactor, destacando su papel en la creación del Sistema Armonizado. Asimismo, se pone en valor el libro de Borruto y el significativo aporte documental del Dr. Basaldúa, reconociendo la importancia del mail como medio vigente de difusión del conocimiento histórico y jurídico en la era digital. Palabras claves: Ley 19.640, Derecho aduanero, Juan José Sortheix, Ricardo Basaldúa, mails, Historia jurídica argentina, redactor de la ley.


TAGS: LEY 19640


 

A fines de 2024, en una charla telefónica entre la Dra. Mariel Ester Borruto y el Lic. Alfredo Scatizza quien es un docente destacado en el ámbito del derecho aduaneroii, este último agradeció el envío y contenido del libro de Borruto, "Régimen Aduanero-Fiscal para Tierra del Fuego AeIAS Ley 19.640". Durante la conversación surgió la iniciativa de Scatizza de entregarle el libro al Dr. Ricardo Xavier Basaldúaiii, reconocido y destacado jurista argentino, especialista en Derecho Aduanero y uno de los redactores del Código Aduanero Argentino, autor de numerosas publicaciones y docente de amplia trayectoria. 

Fue así como el Dr. Basaldúa leyó la obra y, en febrero de 2025, se inició, mediante una serie de mails, un fructífero intercambio con la Dra. Borruto, que desembocó en la revelación de nuevos e importantes datos históricos sobre la autoría de la Ley 19.640.

El intercambio epistolar entre la Dra. Mariel Ester Borruto y el reconocido jurista Dr. Ricardo Xavier Basaldúa en torno a la autoría y redacción de la Ley 19.640 permitió arrojar luz sobre aspectos relevantes e históricos hasta ahora poco conocidos.

Borruto, en su obra “Régimen Aduanero-Fiscal para Tierra del Fuego AeIAS Ley 19.640”, destacó el papel clave del contador Mariano Viaña, quien fue Ministro de Economía del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, como impulsor fundamental de esta ley. Esta afirmación, aunque acertada en lo referente al papel de Viaña como gestor, generó un enriquecedor diálogo epistolar en el que el Dr. Basaldúa brindó importantes precisiones.

En una primera carta dirigida a Borruto, el Dr. Basaldúa señaló, con total precisión y desde su experiencia directa como Director de Técnica Aduanera en la Dirección Nacional de Impuestos durante la época de elaboración del proyecto, que el verdadero redactor íntegro de la Ley 19.640 fue el Dr. Juan José Alberto Sortheixiv.

Basaldúa aportó un testimonio directo, ya que él mismo fue testigo presencial del proceso de redacción, aclarando que dicho proyecto fue remitido por el Poder Ejecutivo a la Comisión de Ayuda Legislativa sin que se le introdujesen modificaciones.

Basaldúa no solo aportó claridad histórica, sino que también puso en valor la trascendencia del trabajo del Dr. Sortheix, de quien destacó sus profundos conocimientos en economía, filosofía y derecho aduanero. Señaló que Sortheix fue un destacado representante argentino en el ámbito internacional del derecho aduanero, particularmente en el Consejo de Cooperación Aduanera de Bruselas, donde lideró la elaboración del Sistema Armonizado, herramienta que transformó significativamente el comercio internacional y de la que fue reconocido como su “padre”. Esta importante misión en el extranjero le impidió participar en la Comisión Redactora del Código Aduanero.

El Dr. Sortheix mantuvo siempre un perfil discreto y alejado de cualquier protagonismo personal y se enfocó en la excelencia técnica y académica. Esta característica, destacada también por Basaldúa, resalta el valor del reconocimiento que debe hacerse, dado el impacto que su figura y su obra han tenido en el derecho aduanero argentino e internacional.

El diálogo entre Borruto y Basaldúa resalta, asimismo, la relevancia y vigencia del género epistolar en una era digital, destacando cómo las cartas o mails siguen siendo instrumentos poderosos para transmitir conocimiento, aclarar perspectivas y contribuir a la precisión histórica de hechos relevantes.

Este valioso intercambio no desmerece el esfuerzo ni la contribución de Viaña, cuyo mérito en la gestión y promoción política de la ley es innegable, pero rescata la indispensable labor técnica y académica del Dr. Sortheix, hace justicia histórica y enriquece la comprensión de un proceso clave para la región fueguina.

La semblanza que aportó el Dr. Basaldúa sobre Juan José Sortheix completa este reconocimiento y destaca su extensa trayectoria como docente, funcionario público y líder en importantes proyectos de legislación aduanera tanto a nivel nacional como internacional. Su contribución al desarrollo del Sistema Armonizado es particularmente notable y reafirma el legado de Juan José Sortheix en el ámbito del comercio exterior y el derecho aduanero, así como su valiosa personalidad, abierta al diálogo y al intercambio intelectual.

 

Fuentes de Consulta:

Cartas del Dr. Ricardo Xavier Basaldúa a la Dra. Mariel Borruto de febrero y marzo de 2025.

“Semblanza de Juan José A. Sortheix”, en Guía Práctica de Comercio Exterior, nº 150, Buenos Aires.

30/9/2009, p. 12.