Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Síntesis de un día de reclamo en TDF - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 21 MAY 2025

PARO CONTUNDENTE

Síntesis de un día de reclamo en TDF

La provincia vivió una jornada histórica con una adhesión masiva al paro general de 24 horas encabezado por la UOM y acompañado por más de 20 organizaciones gremiales. Las calles vacías, las fábricas cerradas y la administración pública paralizada fueron el reflejo del profundo malestar social ante las medidas del Gobierno nacional.




La huelga general de este miércoles dejó una postal clara en Tierra del Fuego: actividad prácticamente nula en los sectores público y privado. La protesta, impulsada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y acompañada por sindicatos de la CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores, tuvo una adhesión que rozó el 100% en toda la provincia.

Fábricas paradas y alerta por los empleos

La medida fue especialmente visible en Río Grande, donde todas las plantas electrónicas y metalúrgicas detuvieron su producción. Empresas como Mirgor, Newsan, BGH e IATEC sólo mantuvieron guardias mínimas, en medio del temor creciente por el impacto de la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional.

Desde la UOM, su secretario general Abel Furlán sostuvo que “estas decisiones ponen en jaque a más de 7.000 puestos de trabajo y amenazan con desmantelar el entramado industrial de la isla”. La protesta buscó visibilizar ese riesgo y exigir respuestas urgentes.


La voz de los gremios y la sociedad fueguina

Docentes, estatales, bancarios, camioneros, empleados de comercio, textiles y de servicios se plegaron a la jornada. En Ushuaia, hubo movilización desde la Planta 3 hasta la Plaza Cívica; en Río Grande, los manifestantes coparon el centro cívico y zonas fabriles con pancartas y bombos bajo el lema: “Sin industria no hay futuro”.

Carlos Margalot, dirigente de ATE Río Grande, fue categórico: “Nos preocupa el silencio de los representantes de La Libertad Avanza ante este ajuste. Acá está en juego el trabajo de miles de familias”.


La respuesta oficialista: mirada crítica desde La Libertad Avanza

Desde el oficialismo nacional, el diputado Santiago Pauli (LLA) criticó con dureza la jornada: “Las prácticas sindicales que paralizan la provincia no representan al futuro productivo que queremos para Tierra del Fuego. Necesitamos gremios que acompañen la transformación, no que frenen el desarrollo con extorsiones”.


Postura municipal: defensa del empleo y pedido de diálogo

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su respaldo a los trabajadores: “Hoy la provincia expresó con contundencia su rechazo a políticas que ponen en riesgo nuestra principal fuente de empleo. Es necesario que Nación escuche este mensaje y convoque a una mesa de diálogo seria para discutir el futuro de Tierra del Fuego”.

Pérez, además, instó a preservar la paz social y advirtió que “sin industria, no hay ciudad posible”.


Puntos destacados del paro:


Conclusión: un mensaje que retumba en la Casa Rosada

El paro dejó en claro que Tierra del Fuego no está dispuesta a quedar al margen del debate nacional. Con una movilización transversal, la provincia mostró su rechazo a un modelo económico que amenaza con profundizar la desigualdad en las regiones más alejadas.

El desafío ahora será político: transformar la protesta en una instancia de diálogo real que preserve la industria, el empleo y el futuro fueguino.