Río Grande.- El senador radical Pablo Blanco opinó por FM Master’s sobre el acuerdo de AFARTE con
“Lo importante es que se encuentren carriles de entendimiento para superar esta situación. Además de estar el gobierno provincial, los gremios y las empresas, me interesaría que estuviera participando el gobierno nacional, para trabajar en conjunto con la reconversión económica”, dijo.
“El acuerdo es hasta el 31 de diciembre y lo importante es ponerse a trabajar rápidamente en la reconversión, porque en enero, si esto sigue vigente, se van a bajar los aranceles al cero por ciento y no sabemos cuáles van a ser las consecuencias. Es importante la tranquilidad y que se vuelva a trabajar, pero rápidamente hay que buscar una solución más de fondo para lo que pueda llegar a suceder después del 15 de enero”, instó.
“De la reconversión se viene hablando desde hace mucho pero se hace poco, por eso me interesaría que en esta mesa estuviera el gobierno nacional. Con la reconversión económica mucho tiene que ver el gobierno nacional, porque hace falta inversión en infraestructura que la provincia por sí sola no la puede llevar a cabo. Sería importante que esté en la mesa la nación y se comprometa a poner en funcionamiento el FAMP y destinarlo realmente a actividades que hagan a la reconversión económica y no solamente pagar asesoramientos y análisis de proyectos que nunca salen”, criticó.
“Así como reclamo la participación del gobierno nacional, en el ámbito de la provincia también deben ser escuchados los intendentes, sobre todo en el caso de Río Grande, que es donde más va a pegar la situación por la mano de obra ocupada. Es importante saber la opinión de las autoridades de Río Grande y en este sentido el gobierno provincial debería ser generoso y convocar a todos los sectores”, reclamó.
“Acá hace falta la confluencia de todas las opiniones, porque la solución hay que buscarla entre todos. Yo estuve hablando con el diputado Araujo, que tiene un proyecto presentado muy interesante y lo estuve hablando con otros colegas de
“También me interesa un proyecto que he presentado relacionado con
“Espero que este acuerdo de paz social no sea únicamente un paso para superar octubre y que después dios nos salve, si no se trabaja en serio para superar la situación. Hay que trabajar en serio para superar la situación y que no sea un tema exclusivamente electoral”, remarcó.
Además cuestionó que “en algunos casos hay un doble discurso. Por ejemplo, con la base naval integrada. Hay fondos específicos estipulados por una ley y es un fondo destinado a las fuerzas armadas. Con parte de esos recursos de este fondo se iba a invertir ahí, pero resulta que el gobierno nacional nos exige la reconversión económica pero paralizó todo. De la base naval integrada se puso una piedra inaugural pero después no se avanzó más. Hay mucha visita de los yanquis acá, pero no se ha dado un paso más y los recursos que estaban destinados se paralizaron y se dejó sin efecto”.
“Nos llenamos mucho hablando de la necesidad de reconversión y por eso creo que hace falta la participación efectiva de la nación también, que también se tiene que comprometer. Hay que apurarse un poquito porque el tiempo pasa rápido y enero llega rápido”, insistió.
“Una cosa es la base naval integrada y otra cosa es el polo logístico antártico y ahí es donde hay que hacer una muy fuerte inversión, porque seguramente va a ser una salida muy importante para la reconversión económica”, señaló.
“La movilización nos dio una visibilidad que no teníamos y hay que trabajar mucho sobre los predicadores que hay a nivel nacional, sobre todo economistas de mi propio espacio político, que cuando los escucho me dan ganas de agarrarlos del cuello, porque hablan con liviandad y desconocimiento. Para ellos lo único que importa son los números, sin importar la gente ni el desarrollo de la provincia ni la soberanía”, cuestionó de sus pares.
“La defensa no se hace dando vueltas a
Derrota en CABA
Por otra parte se le consultó si hubo un análisis interno después de las elecciones en CABA. “Se armó una alianza y le pusieron el nombre de una línea interna que representa a Lousteau. No nos fue para nada bien, al contrario nos fue muy mal y, si no hacemos un análisis rápido de esto, nos va a ir peor en octubre”, pronosticó.
“Tenemos un montón de dirigentes a los que uno respetaba pero a veces utilizan los nombres del partido para llegar a lugares y después lo que menos hacen es respetar lo que piensa el partido. Algunos ahora han optado por el camino más fácil: se van a armar nuevos movimientos, cuando utilizaron la estructura y a toda