En diálogo con Red23, el Dr. Daniel Sgubin, médico clínico del sistema público, advirtió que "la lucha viene desde marzo y no hemos tenido respuestas, o las que hubo fueron contrarias a nuestros intereses". Según explicó, hoy se realiza una nueva medida de fuerza mientras se lleva adelante una mesa paritaria en Tolhuin, de la cual no participan. “No tenemos representación. No hay nadie que defienda los derechos de los profesionales de la salud”, sostuvo.
Fuga de profesionales y abandono oficial
Uno de los puntos más alarmantes, señalados por Sgubin, es la constante pérdida de médicos en el sistema público, sin que existan mecanismos efectivos para retenerlos. “Los que llegan no se quedan, se van al sector privado. Entran por la puerta del hospital y salen por la puerta de atrás a trabajar en clínicas privadas”, relató con crudeza.
“Estamos ante un vaciamiento silencioso. No lo dicen abiertamente, pero las ofertas que recibimos atentan contra la salud pública”, agregó, en referencia a las propuestas del Ejecutivo fueguino que, según denunció, incluso implicarían pérdida económica para algunos trabajadores.
La salud, cada vez más lejos de la gente
La jornada de hoy expone con claridad las consecuencias del conflicto: hospitales sin atención y vecinos que no pueden acceder a un derecho básico. "Esto no es solo una discusión salarial. Luchamos por un sistema de salud pública digno, por condiciones justas de trabajo y porque no desaparezca el hospital público tal como lo conocemos", afirmó Sgubin.
Los profesionales esperan las definiciones que surjan de la paritaria para resolver los próximos pasos. Pero por ahora, no hay señales de una solución cercana. “Seguiremos con las medidas de fuerza y apostando al diálogo, aunque cada vez cuesta más confiar”, concluyó el médico.