Río Grande.- En una reciente entrevista en el programa ‘
En un reciente congreso internacional sobre cannabis medicinal, Franco Guereta destacó la importancia del REPROCANN, el sistema que regula el acceso al cannabis medicinal en Argentina. A pesar de las demoras y los desafíos, Guereta subrayó que el sistema sigue vigente y funcionando, brindando esperanza a muchos pacientes. En este congreso participaron autoridades del Municipio de Tolhuin, como
Durante la entrevista, Guereta enfatizó que, a pesar de las demoras en la aprobación de trámites, el REPROCANN sigue vigente y funcionando. “Es fundamental para el acceso al cannabis medicinal. Muchos pacientes dependen de este sistema para obtener los permisos necesarios para el autocultivo y el uso terapéutico”, explicó. Su mensaje fue claro: el REPROCANN no solo es una herramienta legal, sino una esperanza para quienes buscan alivio a través del cannabis medicinal.
Guereta detalló que el REPROCANN permite a los pacientes acceder a tratamientos que, en muchos casos, son su última opción. “Hemos visto historias de vida transformadas gracias al cannabis medicinal. Pacientes que han encontrado alivio en condiciones que la medicina tradicional no ha podido tratar adecuadamente”, comentó. Esta realidad resalta la importancia de mantener y fortalecer el sistema, a pesar de los desafíos burocráticos.
El rol de
Guereta también destacó el papel crucial que ha jugado
“Es fundamental que los organismos estatales comprendan la urgencia de estas situaciones. Cada día que un paciente espera su permiso es un día más de sufrimiento.
Capacitación médica: un desafío pendiente
Uno de los puntos más relevantes que Guereta abordó fue la necesidad de que más médicos se capaciten en el uso del cannabis medicinal. “La falta de conocimiento en la comunidad médica puede ser un gran obstáculo. Necesitamos que los médicos entiendan los beneficios del cannabis y se sientan cómodos recetándolo”, afirmó. Guereta subrayó que la educación y la sensibilización son esenciales para avanzar en el acceso a tratamientos que pueden cambiar vidas.
“Es preocupante que muchos médicos aún tengan una visión negativa o limitada sobre el cannabis. La información es clave. Necesitamos programas de capacitación que incluyan no solo los beneficios, sino también las dosis adecuadas y las formas de administración”, sugirió. Guereta también mencionó que la resistencia de algunos profesionales de la salud puede estar relacionada con la falta de información actualizada y la persistencia de estigmas en torno al cannabis.
Perspectivas futuras: hacia una nueva ley provincial
Guereta también habló sobre la importancia de avanzar hacia una reglamentación más clara que permita no solo el acceso al cannabis medicinal, sino también el desarrollo de una industria sostenible en Tierra del Fuego. “Estamos trabajando en la propuesta de una nueva ley provincial que regule la producción y comercialización del cannabis. Esto no solo beneficiará a los pacientes, sino que también generará empleo y oportunidades en la provincia”, explicó.
“Imaginemos un futuro donde Tierra del Fuego no solo sea un lugar de consumo, sino también un centro de producción de cannabis medicinal. Esto podría traer beneficios económicos significativos, además de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, agregó. Guereta enfatizó que la regulación adecuada podría abrir las puertas a la investigación y al desarrollo de nuevos tratamientos basados en cannabis.
El entrevistado destacó la importancia de la colaboración entre las diferentes organizaciones cannábicas en Tierra del Fuego. “A pesar de que cada organización trabaja de manera individual en la producción y abastecimiento de sus pacientes, cuando se trata de hacer reclamos políticos, nos unimos.
Guereta subrayó que la unión de las organizaciones es fundamental para hacer frente a los desafíos que presenta la regulación del cannabis. “Cuando hablamos con una sola voz, somos más fuertes. La lucha por el acceso al cannabis medicinal es una lucha colectiva, y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar”", afirmó.
Franco Guereta cerró la entrevista con un mensaje de esperanza y compromiso. “La vigencia del REPROCANN es un rayo de luz para muchos pacientes en Tierra del Fuego. Con el apoyo de la comunidad,