Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
“La salmonicultura de gran escala no es viable en el Atlántico” - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 29 MAY 2025

JUAN PABLO DELUCA

“La salmonicultura de gran escala no es viable en el Atlántico”

El economista Juan Pablo Deluca, presidente de Río Grande Activa, se sumó al debate sobre la instalación de granjas de salmón en Tierra del Fuego. Descartó la viabilidad de la producción a gran escala en el Atlántico, pero destacó el potencial de la acuicultura en tierra con métodos sostenibles.




RIO GRANDE.- Tras las recientes declaraciones del Gobernador Gustavo Melella en Clarín, se reavivó la discusión en torno a la posibilidad de establecer granjas de salmón en las aguas de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En este contexto, Juan Pablo Deluca, economista fueguino y presidente de Río Grande Activa, enfatizó la necesidad de un análisis profundo sobre el tipo de producciones que se deben impulsar para diversificar la matriz productiva provincial.

Deluca fue categórico al afirmar que "la salmonicultura de gran escala, con uso de químicos y un fuerte impacto en nuestros espejos de agua, en el Canal Beagle o en el Atlántico, no es viable". El economista hizo hincapié en la fuerte oposición de la mayoría de la población fueguina a este tipo de desarrollo, especialmente por el riesgo que implica para ecosistemas como el Canal Beagle, fundamental para actividades como el turismo.

Sin embargo, Deluca abrió la puerta a una alternativa: la producción acuícola en tierra. "La acuicultura en tierra es completamente viable", aseguró, destacando la factibilidad de implementar sistemas controlados y sostenibles como el RAS (de recirculación), que incluso permite reutilizar los desechos como nutrientes. Si bien reconoció que la legislación actual impone límites restrictivos a la escala de este tipo de producción, sugirió que, con ajustes normativos, la acuicultura terrestre podría ser una opción prometedora.

El Presidente de Río Grande Activa reveló que desde el Municipio de Río Grande ya se han impulsado proyectos en esta línea. Uno de ellos contempla la reutilización de las instalaciones de la antigua planta potabilizadora de la ciudad, en la zona de El Tropezón, para un proyecto de acuicultura basado en el sistema RAS. Este plan no solo valoriza una infraestructura existente y utiliza agua apta para la acuicultura, sino que también busca un bajo impacto ambiental con un alto impacto productivo, laboral y económico.

Al ser consultado sobre las razones por las que la producción costera con jaulas no es viable, Deluca explicó que la costa atlántica de la isla Grande de Tierra del Fuego presenta una marcada diferencia entre la bajamar y la pleamar, lo que no es compatible con el sistema de jaulas flotantes utilizado para el salmón. Si bien distinguió esto de los cuerpos de agua como el Canal Beagle o el lago Fagnano, reiteró la importancia de una mirada integral y la necesidad de escuchar a todos los actores involucrados, especialmente a aquellos de la zona del Canal Beagle, donde existe un fuerte rechazo por la preservación del ecosistema y las actividades turísticas asociadas.

Finalmente, Deluca concluyó que "no podemos sacrificar nuestros recursos naturales sin más. Hay que discutir en profundidad qué tipo de producciones queremos impulsar para diversificar nuestra matriz productiva", haciendo hincapié en que existen numerosos nichos productivos en Tierra del Fuego, muchos de ellos ligados al Atlántico Sur, la Antártida, el turismo antártico y el agregado de valor en la energía y la electrónica.