Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El gobernador de Magallanes, Jorge Flies, rechaza el cobro de tasa en la Ruta 40 - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 10 JUN 2025

TENSIÓN BINACIONAL

El gobernador de Magallanes, Jorge Flies, rechaza el cobro de tasa en la Ruta 40

El anuncio del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de cobrar una tasa a camiones chilenos que transiten por la Ruta Nacional 40, generó un fuerte rechazo en Magallanes, donde autoridades y transportistas lo consideran una medida unilateral que atenta contra acuerdos bilaterales y el libre tránsito en la Patagonia.




PUNTA ARENAS.- La Región de Magallanes ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante el anuncio del gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, sobre su intención de establecer un cobro a los camiones chilenos que transiten por la Ruta Nacional 40. Autoridades locales y gremios del transporte consideran la propuesta "injusta, discriminatoria y contraria a los acuerdos bilaterales" vigentes entre Chile y Argentina.

El gobernador de Magallanes, Jorge Flies, calificó las declaraciones de su par argentino como "lamentables". Recordó la "larga tradición y también un acuerdo de libre tránsito en nuestras rutas terrestres" que ambos países mantienen, un pilar fundamental para el abastecimiento y la integración de zonas aisladas como la región austral chilena. "Limitar o prácticamente amenazar el tránsito de camiones, especialmente de Magallanes, es complejo. Hay que recordar que nuestra región depende en más de un 90% del abastecimiento por vía terrestre", expresó Flies, destacando el "esfuerzo gigantesco" de Chile en mantener y construir rutas, particularmente en Tierra del Fuego, que benefician al transporte argentino.

Comunicado de transportistas chilenos

Por su parte, la Unión de Transportistas Magallanes (UTRAMAG A.G.) emitió un comunicado oficial el 9 de junio, rechazando categóricamente las afirmaciones del gobernador Torres. El gremio sostiene que las declaraciones "carecen de conocimiento técnico y están faltando a la verdad", al ignorar que los camiones chilenos son fiscalizados regularmente por Vialidad Nacional Argentina en puntos como Paso Cardenal Samoré, Resguardo Rincón y Paso Integración Austral.

UTRAMAG también hizo hincapié en el artículo 21 del convenio binacional de transporte terrestre, que exime a transportistas chilenos y argentinos del pago de gravámenes, tasas o comisiones al circular entre dos puntos del mismo país en horario hábil. El gremio señaló que Chile respeta este acuerdo y no cobra a los transportistas argentinos, incluso fuera del horario establecido, a diferencia de lo que ocurriría en territorio argentino si se implementa la tasa.

Adicionalmente, el gremio cuestionó la falta de fiscalización a camiones argentinos que circulan hacia Tierra del Fuego con exceso de peso. "Varios de estos camiones circulan a Río Grande y Ushuaia con 50, 60 y hasta 70 toneladas", sin ser detenidos o sancionados, advirtió UTRAMAG.

Ante este panorama, tanto el Gobierno Regional de Magallanes como los transportistas locales instaron a que este tipo de controversias se resuelvan a través del diálogo diplomático entre las cancillerías y los ministerios de Transporte de ambos países, buscando evitar medidas unilaterales que pongan en riesgo la histórica relación de colaboración y el libre tránsito en la Patagonia binacional.