Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Globant cierra oficinas en Ushuaia en medio de reestructuración global - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 14 JUN 2025

MÁS DE 100 EMPLEADOS SE QUEDAN SIN TRABAJO

Globant cierra oficinas en Ushuaia en medio de reestructuración global

La gigante tecnológica Globant anunció el cierre de sus oficinas en Ushuaia generando una desocupación de más de 100 empleados fueguinos. El cierre se da en el marco de una reestructuración global impulsada por una caída significativa de sus acciones y un contexto financiero adverso que presiona sus márgenes operativos.




USHUAIA.- La empresa de software Globant, un referente en el sector tecnológico, confirmó el cierre de sus oficinas en las ciudades de Ushuaia y también en Resistencia, una decisión que ha generado incertidumbre entre sus empleados ushuaienses. Esta medida se inscribe en una estrategia de reestructuración global de la compañía, que enfrenta su momento más desafiante en el mercado financiero con una caída superior al 50% en el valor de sus acciones durante 2025.

La baja bursátil de Globant no solo se atribuye a ingresos menores a los proyectados, sino también a una revisión a la baja en su guía anual, márgenes operativos bajo presión y un contexto internacional adverso, especialmente en Estados Unidos, donde gran parte de sus clientes se ven afectados por un endurecimiento regulatorio y costos en dólares que impactan la rentabilidad general.

Frente a este complejo panorama, Globant ha lanzado una doble estrategia que combina una ofensiva tecnológica con un ajuste interno. Por un lado, busca capitalizar su posición en inteligencia artificial (IA), inaugurando un Centro de Excelencia en Riad (Arabia Saudita) e impulsando sus "AI Pods", unidades de desarrollo centradas en IA ya implementadas en empresas como YPF, la Fórmula 1 y la Saudi Pro League. Guibert Englebienne, cofundador y presidente de Globant LATAM, explicó el nuevo modelo de negocios en un evento reciente, señalando una "reinvención de la industria" a través de un modelo de suscripción similar a Netflix o Spotify para el desarrollo de software.

Por otro lado, la reestructuración incluye medidas más drásticas, como despidos de personal en distintas unidades y la reducción de oficinas físicas. Fuentes internas de la compañía, que pidieron anonimato, confirmaron la existencia de despidos y reestructuración de operaciones, aunque sin precisar cantidades ni ubicaciones exactas, lo que genera "mucho malestar e incertidumbre".

Desde la compañía, se afirmó que "siguen contratando y expandiéndose con proyectos de sus clientes más importantes en todo el mundo", y que "como siempre, vamos adecuando el equipo a las necesidades del negocio y la performance de la gente".

En lo que respecta específicamente a Argentina, donde Globant tiene una de sus operaciones más importantes con más de 5.000 empleados en 140 ciudades y todas las provincias del país, la empresa aseguró que "todas estas oficinas permanecerán abiertas, con la única excepción de Ushuaia y Resistencia, que tienen extremadamente baja ocupación y requieren una inversión que no se justifica". Añadieron que, en estas ciudades, "vamos a generar otras actividades que fomenten más la conexión entre nuestros Globers locales". La empresa destacó su orgullo por tener empleados en 36 países de 103 nacionalidades.

A pesar del retroceso bursátil, analistas del mercado como Tobias Sanchez de Cocos Capital, consideran que Globant mantiene sólidos fundamentos, con buena liquidez, una cartera de clientes diversificada y proyección internacional. El crecimiento interanual en Medio Oriente alcanzó el 84%, y su ratio PEG (precio de la acción vs. expectativas de crecimiento) se ubica por debajo de 1, sugiriendo que parte del riesgo ya está descontado.

La clave, según Sánchez, "estará en su capacidad de reconvertir estas ventajas en ingresos sostenibles y crecimiento rentable". La compañía se prepara para competir en una industria donde la inteligencia artificial es un estándar operativo, y el mercado exige pruebas concretas de que esta combinación de recorte y reinvención dará resultados sostenibles.

Cabe recordar que Globant había inaugurado la oficina más austral del mundo en agosto de 2022. En esa oportunidad, desde la compañía se anunciaba la suma de 120 empleados ushuaienses. El sueño duró poco.