Río Grande.- En una entrevista con ‘La mañana de
González comenzó destacando la importancia de la actividad turística en la región, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta. “Venimos de un periodo económico difícil, no es tan fácil. Entonces, si bien hubo buenas ventas, lógicamente lo comparamos con otros años, no logramos tomar el número o el dato comparable con otros años”, comentó. A pesar de esto, expresó su agradecimiento por la posibilidad de explotar la actividad turística, algo que no todas las ciudades pueden hacer. “Es un alivio saber que, a pesar de las dificultades, hay un sector que sigue funcionando y generando ingresos”, añadió.
Uno de los temas más controvertidos que se discutieron fue la propuesta de aumentar los impuestos a los Ingresos Brutos. González calificó esta medida como “totalmente negativa”.
Recordó que Ingresos Brutos nació hace unos años con un 1,5%, creado originalmente para fomentar la generación de puestos de trabajo, pero que ha sido mal utilizado a lo largo de los años. “Este dinero se mal utilizó para otros destinos, y finalmente en el año 2012 ya desde
Esta situación ha llevado a una creciente preocupación entre los comerciantes, quienes sienten que se les está pidiendo que asuman una carga fiscal adicional sin una justificación clara, ya que actualmente, dependiendo de la actividad, el comercio paga el 3 más un 1,5 por ciento de este impuesto considerado “distorsivo”.
“Hoy de nuevo vuelven a la carga con este tema metiendo más presión fiscal sobre un sector que lucha día a día por sobrevivir”, lamentó.
El Vicepresidente de
González cuestionó la gestión del Gobierno provincial, sugiriendo que la falta de recursos en educación no se debe a la escasez de fondos, sino a una mala administración de los mismos. “Deberíamos hacer muchos interrogantes y resolverlo de otra forma, porque cuando nos vamos a la per cápita de la provincia, automáticamente el dato es que el dinero está. ¿Pero dónde está?, ¿cómo se está administrando?, ¿dónde está el problema?”, planteó.
En cuanto a la crítica del titular del SUTEF, Horacio Catena, quien aboga por un aumento de impuestos a los que más tienen, González no dudó en calificar su postura como “una frase socialista, netamente socialista”. Afirmó que quienes han logrado crecer en el ámbito empresarial lo han hecho a través de esfuerzo e inversión, y que es fundamental cuidar a las empresas que generan empleo. “Nosotros tenemos que cuidar a las empresas que generan trabajo, no las tenemos que echar, no les tenemos que poner palos en la rueda”, enfatizó. Esta declaración refleja una preocupación más amplia sobre cómo las políticas fiscales pueden afectar la capacidad de las empresas para operar y crecer en un entorno económico ya complicado.
Ingresos Brutos, un impuesto distorsivo
González también abordó el impacto que los impuestos a los ingresos brutos tienen en los precios finales de los productos. “Es un impuesto que en muy pocos países se aplica porque es distorsivo en el precio final que está en la gente. Vos no podés aplicar el mismo impuesto por cada proceso de ese mismo producto”, explicó. Esta afirmación resalta la complejidad del sistema impositivo y cómo puede afectar a los consumidores, quienes terminan pagando más por los productos debido a la acumulación de impuestos en cada etapa de producción y distribución.
El Vicepresidente de
Invitación a periodistas a festejar su día
Finalmente Juan Daniel González invitó a la prensa fueguina a participar del agasajo que