Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Osef: Despilfarro multimillonario por compra de medicamentos con sobreprecios del 1210% - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 30 JUN 2025

DENUNCIA EXPLOSIVA EN SALUD

Osef: Despilfarro multimillonario por compra de medicamentos con sobreprecios del 1210%

Un nuevo capítulo se suma a la situación de la Osef. Una trabajadora de la Obra Social reveló lo que se sería una "estafa sistemática" ejecutada con sobreprecios de hasta 1210% en la compra de medicamentos. Se trataría de un despilfarro multimillonario durante la gestión del gobierno de Gustavo Melella.




RIO GRANDE.- Una trabajadora de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Elvia Agüero, destapó en Radio Provincia de esta ciudad, lo que se podría calificar como una "estafa sistemática" dentro del organismo estatal.

La denuncia apunta a la compra de medicamentos con sobreprecios que superarían el 1210%, lo que se traduciría en un despilfarro de cientos de millones de pesos, todo bajo la gestión del gobernador Gustavo Melella. La denunciante asegura que esta grave situación es de conocimiento de todo el Gobierno provincial, legisladores oficialistas y el propio directorio de Osef.

La entrevista brindada por Elvia Agüero en Radio Provincia no solo abordó el presunto despilfarro en la compra de medicamentos, sino que comenzó con otra delicada irregularidad que es la sistemática ausencia del director general farmacéutico de Osef, Claudio Schechter. Sobre esto, Agüero afirmó que Schechter no se presenta a trabajar, pero cobra altos sueldos, todo ello con el presunto consentimiento de las autoridades pertinentes.

"Para mí son cosas tontas pedirle a un profesional que haga su trabajo. En tres meses de trabajo, el primer mes no hacía pedidos porque tenía que saber qué consumo había en la Obra Social. Entonces nosotros, como empleados, le decíamos que tenía que hacer los pedidos de medicamentos porque los afiliados tienen que seguir su tratamiento, hay que comprar los nuevos medicamentos, pero no logramos que haga pedidos, y en tres meses creo que hizo cinco pedidos", relató Agüero, calificando la cantidad como "mínima" e insuficiente. La trabajadora añadió que, de manera aún más escandalosa, al farmacéutico Claudio Schechter, el Gobierno provincial le paga desarraigo, le brindó una casa en Ushuaia y se le abonan guardias sobre las cuales "nadie sabe si las cumple".

Un tema sorpresivo

En este contexto de presuntas irregularidades, la larga conversación viró hacia la compra de medicamentos por parte de Osef. Fue en ese momento cuando Elvia Agüero lanzó la denuncia más contundente al señalar que se están "haciendo derivar medicamentos que valen 7 millones de pesos a las farmacias convenidas con un 12% de descuento. Eso genera una pérdida y un problema más a los recursos que ya no tenemos y esta gestión despilfarró con el tema de los medicamentos".

La trabajadora de Osef proporcionó cifras alarmantes para respaldar sus acusaciones. Detalló que, según los convenios firmados por la administración del gobierno de Gustavo Melella, en solo tres meses (febrero, marzo y abril), se pagaron 249 millones de pesos por 14 tipos de medicamentos, cuyo valor real en el mercado, si se hubiesen adquirido a la FACAF (Federación Argentina de Cámaras de Farmacias), sería de tan solo $18 millones.

Agüero enfatizó la magnitud del sobreprecio al explicar que si ese lote de medicamentos se hubiese comprado a la FACAF, se hubiese pagado 18 millones de pesos. Sin embargo, "le estamos pagando al Centro Oncológico Sion de la ciudad de Río Grande la suma de 249 millones de pesos", aseguró.

"Esto te demuestra toda la plata que, desde que está esta gestión, estamos perdiendo, y que ahora dicen que hay que sacar una emergencia por toda la plata, la poca plata que aportan los afiliados no alcanza en tres meses a la obra social", sentenció Agüero, haciendo referencia a los 14 medicamentos que, con un valor de 18 millones de pesos, fueron abonados en 249 millones durante febrero, marzo y abril. Estos medicamentos, según la denunciante, son de alto costo y se utilizan para tratamientos de VIH, oncológicos y otras patologías complejas.

La denuncia de Elvia Agüero vuelve a poner en el centro del debate la gestión de los fondos en la obra social provincial y exige una investigación exhaustiva y respuestas claras por parte de las autoridades.