ElectroFueguina, una de las fábricas líderes de electrodomésticos en Tierra del Fuego, completó la instalación de un sistema contra incendios de alta capacidad, diseñado para brindar mayor seguridad a sus plantas y al resto del Parque Industrial de Río Grande. El proyecto demandó casi dos años de trabajo y representa, según remarcaron desde la empresa, un compromiso concreto con la protección de los trabajadores, las instalaciones y la empleabilidad local.
Carlos Gitlin, gerente de ElectroFueguina, explicó en Radio Fueguina, que “fueron siete etapas, incluida una ampliación tras el incendio que afectó a una recicladora Arrebola cercana en diciembre pasado”. El corazón del sistema es un tanque de 400 metros cúbicos —visible desde el exterior— que está preparado para soportar las bajas temperaturas invernales.
“El tanque tiene un diámetro de 10 metros y medio, pero el pozo que hicimos fue de 20 metros por siete de profundidad”, detalló Gitlin, resaltando la magnitud de la obra civil necesaria para instalarlo en terrenos ganados al río. Además, se renovaron completamente los sistemas internos de rociadores (sprinklers) de las plantas, con motobombas, electrobombas y nuevas pasarelas de servicio a gran altura.
El sistema, que ya está operativo, no solo beneficiará a la fábrica: “También puede ser utilizado por otras empresas del parque y por los bomberos, porque cuenta con salida de carga para cisternas”, aseguró Gitlin.
No obstante, el gerente remarcó que persiste un problema estructural alrededor de las industrias: los basurales a cielo abierto. “Más allá de todo esto, me sigue preocupando muchísimo todo el basural que existe alrededor de las plantas”, advirtió. Y subrayó: “Podemos tener el mejor sistema del mundo, pero si seguimos manteniendo esa basura inmensa, no tiene sentido”.
Gitlin pidió al municipio y al Gobierno provincial que transformen la “buena voluntad” en acciones concretas para limpiar los predios linderos. “Creo que somos una sociedad adulta, tenemos que aprender de lo que nos pasa. No puedo permitir que la gente de ElectroFueguina tenga que volver a una situación similar solo porque seguimos manteniendo basura alrededor”, expresó.
Para el empresario, la inversión es una muestra de confianza en el futuro de la industria fueguina: “Somos el parque de industria electrónica junto con Manaos más grande de Sudamérica y no podemos tener este entorno. Dentro de las fábricas se ve mucha productividad, pero afuera tenemos que cuidarlo”.
ElectroFueguina concluyó recientemente la obra con la instalación de nuevas bocas de incendio, conexiones subterráneas y mejoras en la cobertura total de sus plantas. Gitlin concluyó: “La mejor forma de defender la industria fueguina, o al menos la más elemental y que sí depende de nosotros, es evitar que se prenda fuego”.