La vocal por el sector pasivo en la Caja de Previsión de la Provincia, Patricia Blanco, en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, que se emite por radio provincia, refiriéndose a la situación general del organismo señaló que “Dentro de lo general, del contexto general, tenemos una Caja que se va llevando adelante sin demasiado sobresalto para los jubilados y las jubiladas, por lo menos. Yo creo que los sobresaltos de años anteriores ya quedaron en el olvido. Por ahora y por mucho más, la verdad es que nosotros venimos cobrando en tiempo y forma, como corresponde, el tercer día hábil”.
“Por supuesto que la idea mía es poder trasladarlo al primer día, pero bueno, a veces se hace difícil lograr algunas cosas, de todas maneras, logramos cambiarlo al tercer día. Antes era el quinto día, ahora es el tercer día. El tercer día se paga todo como corresponde. El aguinaldo se pagó como corresponde. Seguimos teniendo, sí, grandes dificultades todavía con los organismos que cuando negocian un aumento, lo anuncian con bombos y platillos y después pasa no sé cuánto hasta que lo cobra el activo y después hay que esperar que llegue la documentación para trasladarlo al pasivo”, repasó la representante de jubilados y jubiladas.
Además, sumó que “la documentación a veces llega mal, liquidan de más o liquidan de menos y no es bueno ni liquidar de menos ni liquidar de más, porque de menos no corresponde. Por ejemplo, ahora este fin de mes hay organismos que tuvieron aumento y que no lo van a poder cobrar. Van a tener que esperar una complementaria. A algunos se les alcanzó a actualizar el haber de junio con el aumento. Hay cinco organismos que están en esa situación, porque la documentación tardó demasiado, porque venía con errores y demás. Bueno, esas son las peleas que yo tengo diariamente”, relató.
Cuidar el salario del jubilado
Patricia Blanco dijo que se trata de “cuidar el salario del jubilado todos los meses. Hay que controlar que no haya un error, que no se pague de más, que no se pague de menos, que no se olviden de nada. No es fácil, pero hay que estar”.
“Yo creo que no es que no tengamos problemas. Nosotros estamos tranquilos, en relación a lo que fue otra época, de 2013 hasta 2016, que fue la peor época, la más nefasta para nosotros. Era cuando no cobrábamos, cobrábamos en cuotas, con demoras y demás. Eso ya pasó, por suerte. Hubo que hacer algo que a muchos no nos agradó, pero hubo que hacerlo, que fueron las modificaciones que se hicieron de fondo en la ley y demás para poder enderezar el tema. Pero eso no quiere decir que nuestros jubilados estén bien. No, no están bien nuestros jubilados, porque la verdad es que los aumentos que se vienen consiguiendo no alcanzan”, advirtió.
En ese mismo sentido, la vocal por los pasivos indicó: “yo cuando digo eso, me refiero más que nada al escalafón seco, al húmedo, docentes, municipios, porque los municipales están bajísimos. La verdad que la plata a la gente no le alcanza, porque dan un aumento de 28.000 pesos, 9.000 pesos, 15.000 pesos. La verdad que eso no es suficiente, para cómo están las cosas. Porque todo el mundo habla de que la economía nacional parece que está mejor. Bueno, nosotros acá eso no lo vemos. Si la inflación bajó, nosotros vamos al supermercado y todos los días está todo más caro. Entonces uno ve cómo se va desvalorizando el dinero, porque uno mismo, como jubilado, también lo ve”, afirmó.
Luego señaló que “ese es un trabajo que los gremios, los sectores gremiales cuando se sientan a negociar salario, tienen que negociar. A ver si me entienden los muchachos, en la mesa de salario solo se negocia salario. No se negocia otra cosa. No se habla ni de convenio colectivo de trabajo, de nada. Y cuando hablamos de negociar salario, tenemos que hablar de negociarlo al básico, para que mueva la masa y al jubilado le llegue lo mismo que le llegue al activo. Pero bueno, algún día lo vamos a lograr”, deslizó.