Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 1 JUL 2025

TOTALENERGIES

Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo

Con una inversión de USD 60 millones la firma internacional inauguró junto al gobernador Melella y autoridades provinciales la segunda etapa del proyecto que se levanta junto a la Planta Cullen. Estará en funcionamiento antes de fin de año y permitirá ahorrar 22 millones de m³ de gas natural por año.




En un acto encabezado por la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, y con la presencia del gobernador Gustavo Melella y su gabinete, la empresa dio inicio a la segunda etapa de su proyecto de energía eólica en Tierra del Fuego, que se convertirá en el más austral del mundo. El parque se construye junto a la planta de procesamiento de gas Cullen, al norte de la isla.

“Este será un parque híbrido, con integración de baterías, capaz de abastecer más de la mitad de la demanda eléctrica de nuestras plantas en Río Cullén y Cañadón Alfa. Es un proyecto estratégico que combina transición energética, eficiencia y soberanía”, destacó Remy, quien ya había trabajado en la provincia años atrás en la instalación de la plataforma Vega Pléyade.

El objetivo es claro: dejar de utilizar gas natural para el autoconsumo energético de sus instalaciones y redireccionar ese recurso al sistema nacional. En números, esto representa un ahorro de 22 millones de metros cúbicos de gas por año, que podrán ser utilizados para reforzar la demanda interna del país.

La obra civil ya está finalizada, y se espera que los aerogeneradores —fabricados en China— lleguen en las próximas semanas a través del Estrecho de Magallanes. “Apostamos a que el parque esté funcionando antes de Navidad. Será nuestro regalo al sistema energético nacional”, sostuvo la directiva de TotalEnergies.

Un paso más en la transformación energética
La inversión total asciende a entre 55 y 60 millones de dólares. El parque eólico se encuadra en una estrategia de descarbonización industrial y transición energética impulsada por la empresa en distintos puntos del país, pero con especial énfasis en la Patagonia. “El recurso está: el viento en Tierra del Fuego es fuerte y estable. Las condiciones son inmejorables”, explicó Remy.

Consultada sobre una posible expansión del modelo hacia otros usos o ciudades, no descartó la idea: “Son oportunidades a explorar. Este es el primer paso, pero abre una ventana a futuras iniciativas sostenibles en la región”.

El proyecto comenzó a desarrollarse formalmente hace unos ocho meses, tras la decisión final de inversión, y se espera que en un plazo total de dos años esté completamente operativo. Mientras tanto, desde TotalEnergies celebran los avances y la continuidad del proyecto Fénix, que desde septiembre de 2024 ya inyecta 10 millones de metros cúbicos de gas por día al sistema nacional.