Río Grande.- En una reunión celebrada en Río Grande, el Comisario General Héctor Bordón, presidente de la ‘Caja Previsional para el Personal Policial y Penitenciario Provincial, y Compensadora para el Personal Policial del Ex Territorio de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur’, expuso la alarmante situación financiera que atraviesa la entidad, poniendo en riesgo la seguridad económica de sus beneficiarios.
Durante su intervención, Bordón destacó que la caja enfrenta un déficit mensual de 602 millones de pesos, lo que ha generado serios problemas para el pago de haberes tanto para los beneficiarios provisionales como territoriales. “La caja tiene que pagar 2.000 millones de pesos, pero solo recauda 600 millones, lo que nos deja con un rojo de 600 millones de pesos cada mes”, explicó el Comisario, subrayando la gravedad de la situación.
A pesar de que la caja no se encuentra en quiebra, el presidente enfatizó que la falta de liquidez es crítica, lo que impide cumplir con los beneficios que deben otorgarse en tiempo y forma. “No tenemos dinero físico para afrontar los beneficios que tenemos que otorgar”, afirmó Bordón, quien también destacó que, a pesar de los problemas, la entidad aún cuenta con los aportes y contribuciones que el Estado Provincial está entregando en tiempo y forma.
Uno de los puntos más preocupantes mencionados por el Comisario es la existencia de más de 70 juicios en curso, que podrían agravar aún más la situación financiera de la entidad. Entre ellos, se destaca una demanda por 13 millones de dólares relacionada con terrenos en la zona de Altos de
Bordón también hizo hincapié en la necesidad de realizar inversiones adecuadas y de capitalizar los activos de la caja, que hasta ahora no han generado los ingresos esperados. “Es fundamental que empecemos a mover lo que nunca se movió y a generar un flujo de ingresos que permita sostener a la caja”, subrayó, añadiendo que la falta de acción en este sentido ha contribuido a la crisis actual.
La reunión, que reunió a autoridades y beneficiarios, dejó en evidencia la falta de comunicación y transparencia en la gestión anterior, lo que ha generado desconfianza entre los beneficiarios. Muchos expresaron su preocupación por la falta de información sobre la situación financiera de la caja y la necesidad de medidas urgentes para revertir esta crisis. “La comunicación ha sido deficiente y necesitamos respuestas claras sobre cómo se va a solucionar esta situación”, manifestaron algunos de los asistentes.
El Comisario Bordón concluyó su intervención asegurando que, aunque la situación es complicada, se están tomando medidas para abordar los problemas y mejorar la gestión de la caja, con el objetivo de garantizar los derechos de los beneficiarios y la sostenibilidad de la entidad en el futuro. “Estamos comprometidos a trabajar en soluciones y a ser transparentes con nuestros beneficiarios sobre el estado de la caja”, afirmó, instando a todos a colaborar en la búsqueda de soluciones que permitan superar esta crisis y asegurar un futuro más estable para la entidad y sus beneficiarios.
Inversiones desacertadas y deficitarias
Durante la reunión se trataron algunas inversiones desastrosas “como el caso Hard Rock y la estafa de ‘Michi’, y un desequilibrio estructural con más beneficiarios que aportantes”. Para revertir esto, se plantea una reforma legal urgente de
Una fuente que participó de la reunión confió que “desde hace años que se viene sabiendo que hay problemas en la caja, que mes a mes tiene un déficit que iba creciendo”.
Agregó que “la caja tiene aproximadamente 15 años de la creación por una ley provincial (la 834) y todas las presidencias que hubieron fueron haciendo, no sé si por chanchullos, si se afanaron la guita, si hubo inversiones con acuerdos económicos desprolijos, pero bueno, hoy llegó la situación a que la caja actualmente tiene un déficit mensual de 602 millones de pesos negativos, es decir, tienen que pagar 2 mil millones pero se recauda solamente 600 millones con lo cual se genera este déficit y después esperan que el Gobierno provincial le de otra parte del personal que está en actividad y así todo queda un rojo de 602 millones de pesos”.
Falta de aportantes
“Hay un conjunto de problemas que se están viendo. La cruel realidad es que no hay plata para afrontar todos los gastos que tiene la caja. No hay plata. Ya lo confirmaron, no tienen fecha de cobro, hasta tanto que el Gobierno provincial no les avise cuándo le va a hacer los aportes de asistenciales, de asistencia. Después tenemos otro problema, que
Reforma a
Fue sancionada el 21 de diciembre de 2010 y promulgada el 30 de diciembre de ese mismo año a través del Decreto Provincial N° 3173 y publicada en el Boletín Oficial Provincial 5 de enero de 2011. La ley ha sido reglamentada por el Decreto Provincial Nº1209-2023, y posteriormente modificada por el Decreto Nº2639-2023.
Régimen Previsional:
Establece las normas para el acceso a la jubilación, el cálculo de los haberes, y otros aspectos relacionados con la seguridad social del personal comprendido.
Personal comprendido:
La ley se aplica al personal de la policía provincial, el personal de origen territorial y el personal del servicio penitenciario.
Modificaciones:
Importancia de la ley: