Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Río Grande sostiene servicios esenciales pese al derrumbe de la economía nacional - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 3 JUL 2025

“CON MUY POCO HACEMOS MUCHO”

Río Grande sostiene servicios esenciales pese al derrumbe de la economía nacional

El Sub secretario de Finanzas Nicolás Giordano advirtió sobre la profunda recesión que atraviesa el país, el desfinanciamiento del Estado provincial y el impacto directo que sufre el Municipio por la caída de la coparticipación. A pesar de eso, destacó que el Municipio de Río Grande sigue garantizando salud, transporte, obras públicas y asistencia social gracias a una gestión ordenada y eficiente.




En una extensa entrevista, el Sub secretario de Finanzas de Río Grande, Nicolás Giordano, trazó un panorama crudo sobre la realidad económica que vive la provincia y el país, al tiempo que defendió la gestión municipal y su capacidad para sostener servicios públicos esenciales en medio del colapso de la coparticipación nacional y provincial.

“La recaudación cayó más del 25% en términos reales. La provincia tiene atrasos, Nación dejó de coparticipar impuestos clave, y sin embargo en Río Grande los colectivos funcionan, los centros de salud están abiertos, y seguimos haciendo obras”, afirmó Giordano.

El funcionario explicó que la economía nacional “tocó piso en 2024” producto de la devaluación y la recesión impulsadas por el actual Gobierno nacional, lo que derivó en una caída brutal del consumo, pérdida de empleo y retracción del gasto. En ese marco, advirtió que el llamado “rebote técnico” de 2025 no alcanza a cubrir el valor real de los gastos.

“Hoy los municipios estamos pagando aguinaldos en un contexto de desplome de los ingresos. Hay una deuda flotante creciente. Nación no coparticipa lo que corresponde, y la provincia tampoco puede cumplir sus obligaciones. Todo eso impacta directo en la gestión diaria.”

Giordano sostuvo que el Municipio de Río Grande depende en un 60% de recursos nacionales, y que los recortes, sumados a las deducciones previas que se hacen a esos fondos, afectan gravemente la planificación.

“Nos sacan recursos por leyes antes de distribuir. Lo que deberían ser 10 pesos, terminan siendo 9 o menos. Y nosotros ya teníamos ese dinero comprometido para obras o servicios.”

A pesar de ese panorama, el funcionario defendió el modelo de gestión encabezado por el intendente Martín Pérez. “Este equipo trabaja con responsabilidad, profesionalismo y compromiso. Con pocos recursos, hacemos mucho. Porque somos eficientes”, remarcó.

Además, cuestionó la falta de coherencia del Gobierno nacional, que mientras plantea un “Estado mínimo”, terceriza funciones básicas o pretende eliminar instituciones clave como el Banco Nación:

“No se puede medir al Estado con criterios de rentabilidad. La salud, la justicia, la seguridad, no pueden estar sometidas a la lógica del mercado. El Estado tiene que ser eficiente, sí, pero tiene que estar presente”, sentenció.

Finalmente, Giordano advirtió que la presión sobre los municipios es cada vez mayor:

“La gente se vuelca masivamente a los servicios públicos porque no puede pagar privados. El sistema de salud municipal está sosteniendo a cientos de familias. Lo mismo con el transporte y la asistencia social. Y lo hacemos con recursos que Nación y Provincia ya no garantizan.”

Fuente; Entrevista en FM Radio Provincia