Luego del reclamo público de trabajadores de una cooperativa que pintaron la Escuela Wicam y aseguran no haber cobrado hace más de tres meses, la secretaria de Infraestructura Escolar, Victoria Castro, salió a dar explicaciones sobre los motivos de la demora y detalló cómo se está resolviendo el conflicto.
“La idea no es hacer oídos sordos. Entiendo el reclamo porque estos procedimientos llevan tiempo, pero siempre se informa desde el comienzo a la cooperativa”, sostuvo Castro, quien remarcó que se trata de procesos “muy rigurosos” de control y rendición ante el Tribunal de Cuentas.
Según explicó en FM Del Pueblo, parte del retraso se debió a la falta de documentación requerida. “Hay cuestiones que podríamos haber resuelto de otra manera, administrativamente, con papeles que tenían que presentar y nosotros que acelerar”, reconoció. “Yo en ese momento todavía no estaba a cargo de esta secretaría, pero hoy me toca hacerme responsable de lo que pasó antes y lo que pasa ahora”, agregó.
Castro detalló que se reunieron con los referentes de la cooperativa para aclarar la situación y garantizó que el pago se concretará pronto: “Seguramente en los primeros días de la semana que viene ellos van a estar cobrando porque ya estaba en este proceso”, confirmó.
Además, la funcionaria se refirió a otro punto del reclamo: el ingreso de trabajadores a un programa de mantenimiento escolar. Explicó que existe un cupo máximo y que “no se puede meter más personas si no hay bajas”. En ese sentido, dijo que se ofrecieron dos lugares para quienes reclamaban más contrataciones.
Por otro lado, Victoria Castro defendió el trabajo de desinfección y mantenimiento edilicio, en medio de críticas por problemas de higiene y plagas en algunas escuelas. Aseguró que las respuestas “son automáticas” y que se realizan operativos continuos para atender urgencias como baldosas flojas, calefacción y filtraciones. “Hacemos operativos provinciales donde todos los equipos se concentran en una escuela para resolver lo más urgente”, explicó.
Finalmente, remarcó que todos los reclamos son atendidos, aunque pidió separar los temas salariales de los gremios docentes de los problemas de infraestructura: “Si hay un aula con cucarachas, se hace la intervención y se reubica a los alumnos para garantizar las clases. Lo edilicio no se puede mezclar con otros reclamos porque si no se hace una maraña difícil de ordenar”.
La secretaria reiteró su compromiso de sostener un diálogo permanente con los trabajadores y de dar respuestas claras. “La gente espera y necesita cobrar, y nosotros tenemos la responsabilidad de rendir cada peso invertido”, concluyó.