Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Cárcamo advierte un “industricidio” en el sector textil fueguino por la apertura de importaciones - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 3 JUL 2025

SIN ESTRATEGIA PARA RECONVERSIóN

Cárcamo advierte un “industricidio” en el sector textil fueguino por la apertura de importaciones

El titular de SETIA, Rodrigo Cárcamo, aseguró que las textiles operan al 30% y alertó sobre cierres, despidos y la falta de una estrategia de reconversión para sostener los empleos.




La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa una situación de “tensa calma” que, según advierte el secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, podría derivar en una crisis aún mayor si no se frena la apertura de importaciones y la caída del consumo.

La situación está en una tensa calma, por así decirlo. Hace un par de meses que no se han registrado ni despidos ni suspensiones, cosa que es bastante importante para el trabajador, pero las perspectivas a nivel nacional nos están afectando”, sostuvo Cárcamo en diálogo con Radio Provincia.

El dirigente sindical precisó que “las textiles hoy están trabajando en un porcentaje de capacidad productiva de alrededor del 25 a 30%”, una cifra que se replica a nivel país. “En algunas provincias la situación es muy fuerte, hay empresas que están cerrando, adelantando vacaciones, porque la mayoría están sobre estoqueadas y no están pudiendo vender”, agregó.

Consultado sobre el impacto de la apertura de la importación textil, Cárcamo señaló que “las producciones que se venían dando hasta no hace mucho están comenzando a disminuir” y apuntó que las empresas, tras fuertes recortes de personal el año pasado, hoy mantienen una estructura mínima para sostenerse. Actualmente, el sector emplea unos 460 trabajadores, cuando antes de la crisis había entre 400 y 500 más.

Respecto a los despidos, recordó que “la única que tuvo inconvenientes fue Textil de Gabinete, que la mayoría de los compañeros arreglaron en una situación de presión y de ahogo financiero… y además compañeros iniciaron acciones judiciales respecto al cobro de su indemnización”.

Sin plan de reconversión

El líder de SETIA también cuestionó la falta de una estrategia concreta para reconvertir o diversificar la industria y absorber a los trabajadores que quedaron fuera del sistema. “La realidad marca que la situación económica está en crisis y estamos en recesión. No hay una luz al final del túnel o una dirección clara. Hoy los empresarios están diversificando, pero hacia otro rubro”, advirtió.

Para Cárcamo, el sector textil fue uno de los más perjudicados con el subrégimen industrial. “El convenio perjudicó más a las textiles que a las electrónicas. Si esto sigue así, no va a terminar bien en nuestra provincia”, enfatizó.

Perspectiva crítica

El panorama para lo que resta del año es incierto. “La perspectiva es muy compleja. No hay certeza de cuánto van a poder aguantar los empresarios. Estamos hablando de un industricidio nunca visto”, alertó, y recordó que no es la primera vez que los grupos empresarios abandonan la producción para dedicarse a importar: “Ha pasado. En los noventa muchas empresas cambiaron su razón de trabajo y se volcaron a la importación”.

Además, remarcó las desventajas que enfrentan frente a productos extranjeros: “Nunca competimos de igual a igual por la carga impositiva que tiene el producto nacional. Hay países que todavía tienen trabajo infantil con sueldos de un euro por día. Así es imposible competir”, señaló.

Finalmente, confirmó que mantienen diálogo constante con la ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, aunque aclaró que “la situación no tiende a mejorar” y que otros sectores productivos de la provincia atraviesan niveles de desempleo aún más altos.