Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
“El proyecto OSEF rompe con la solidaridad y convierte la obra social en un prepago” - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 4 JUL 2025

FABIANA RíOS ADVIERTE:

“El proyecto OSEF rompe con la solidaridad y convierte la obra social en un prepago”

La exgobernadora de Tierra del Fuego cuestionó el proyecto oficial que declara la emergencia de la obra social provincial. Asegura que la iniciativa “elimina principios de solidaridad” y fragmenta el sistema con aportes diferenciales y nuevos requisitos restrictivos.




En declaraciones a FM Master´s, la exgobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, lanzó una fuerte crítica al proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial para reformar la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la propuesta “rompe completamente con el sistema solidario” y transforma a la obra social en un esquema de “prepago con aportes fragmentados”.

Ríos, con trayectoria en el tema —fue farmacéutica de la obra social, dirigente de la ex IPAUSS y dos veces gobernadora— advirtió que el texto, de 27 artículos, “declara la emergencia administrativa, económica y financiera de la OSEF”, pero elimina pilares básicos del sistema.

“Los tres primeros artículos declaran la emergencia, pero en el cuarto eliminan un elemento fundamental: la vinculación con las leyes nacionales 23.660 y 23.661, que establecen el principio de la solidaridad. Las borran del texto. Deja de ser una obra social”, enfatizó.


“Aportes diferenciales y más categorías”

Uno de los puntos más cuestionados es la creación de aportes diferenciados según ingreso y condiciones familiares. Ríos detalló que, de prosperar, “habrá al menos diez categorías diferentes de afiliados”, algo que fragmenta el esquema solidario.

“Se aumentan las contribuciones patronales del Estado del 7% al 9% y los aportes personales varían del 3% al 10,5%”, explicó.
Según precisó, el 3% solo aplicaría a quienes cobran menos de tres veces el sueldo de la categoría 10 (unos 650 mil pesos), cifra que pocos trabajadores alcanzan. “Todo aquel que esté arriba de 663 mil pesos pagaría el doble. Además se suma un 3% adicional para medicamentos de alto costo y un 1,5% para quienes tengan convivientes o ascendientes a cargo”, señaló.


Restricciones y cobertura: uniones y doble afiliación

Ríos también marcó que el proyecto exige “unión convivencial registrada” para extender la cobertura, algo que, según subrayó, contradice el Código Civil:

“Obliga a las personas a registrar su convivencia de forma formal cuando la ley madre admite otras pruebas. Es un retroceso”.

Otro de los puntos polémicos es la prohibición de doble afiliación: “Si un titular tiene OSEF y su cónyuge otra obra social, se corta la extensión de cobertura. Pero la ley nacional incluye al cónyuge de forma obligatoria. ¿Qué pasa con esa persona? ¿Y si además trabaja en otro empleo y figura en dos padrones? Se queda sin prestación”, planteó.


“Las costas judiciales quedan del lado del afiliado”

Ríos alertó sobre un artículo que condiciona a los afiliados que deban demandar judicialmente a OSEF: “La ley prohíbe que las costas le sean impuestas a la obra social. Es decir, un afiliado que gana un juicio igual debe pagar su abogado. Es inédito”.


“Se rompe el principio de seguridad social”

Para la exmandataria, la combinación de cambios termina por desvirtuar la esencia de OSEF:

“El sistema solidario queda completamente desnaturalizado. Lo que va a suceder es que en esta provincia no va a haber más una obra social provincial, sino un prepago con aportes fragmentados y prestaciones diferenciales, lo que rompe total y absolutamente el criterio de la seguridad social”, sentenció.

Ríos anticipó que desde su sector trabajarán para proponer modificaciones: “Estos 27 artículos deben ser completamente reestructurados y relaborados. De lo contrario, este proyecto es regresivo y deja a miles de fueguinos en una situación de precariedad”.