USHUAIA.- La Legislatura concentrará este lunes 7 de julio el debate de asuntos con profunda repercusión pública. La agenda incluye desde una propuesta para modificar la ley que prohíbe la cría de salmones en el Canal Beagle, hasta la declaración de emergencia para la Obra Social del Estado Fueguino (Osef) y un proyecto del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) para crear un fondo específico para el sistema educativo basado en la generación de impuestos. Además, una vez concluidas estas reuniones, se abordará un "enroque" en la sindicatura de Terra Ignis, donde se buscaría que el Dr. Gonzalo Héctor Eduardo Zeni asuma como síndico titular y la Dra. Anca Constanza Carro actual titular, pase a ser suplente, una movida que genera suspicacias en relación con el control de fondos millonarios de la empresa.
La jornada legislativa tiene prevista iniciar a las 11:00 con una reunión conjunta de las comisiones de Recursos Naturales N°3 y Legislación General N°1. Allí se discutirá el asunto N°143/25, impulsado por los legisladores Natalia Gracianía y Agustín Coto (LLA), que propone modificar la Ley Provincial N° 1355. La iniciativa busca incorporar el sistema de recirculación acuícola (RAS), una modalidad de cría en tierra que, según sus promotores, reduce el impacto ambiental. Sin embargo, organizaciones ambientalistas como Mane’kenk advierten que el texto podría habilitar la salmonicultura en ríos, lagos y la costa atlántica, lo que consideran una "peligrosa regresión en materia de conservación". Ante esto, han convocado a una manifestación frente a la sede legislativa a la misma hora para expresar su rechazo.
Emergencias
Posteriormente, a las 12:00, las comisiones de Presupuesto N°2 y Salud N°5, presididas por el legislador Federico Sciurano (Forja), se reunirán para continuar el tratamiento del proyecto que busca declarar la emergencia administrativa, económica, financiera y prestacional de la Osef. Esta iniciativa, proveniente del bloque oficialista, cobra mayor urgencia tras el reciente anuncio de Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, sobre la rescisión del contrato con la obra social a partir del jueves 10 de julio. La coincidencia de fechas con la sesión legislativa convocada para el 8 de julio ha generado especulaciones sobre una posible estrategia para acelerar la aprobación del proyecto de emergencia.
A estos importantes debates podría sumarse un tercer punto que se remite al proyecto de ley presentado por el Sutef para crear un fondo de financiamiento educativo que se traduce básicamente en la generación de más impuestos. La propuesta plantea establecer una sobretasa específica para el sistema educativo fueguino, y cuenta con el respaldo del oficialismo. El propio gobernador Gustavo Melella ha defendido públicamente la iniciativa, afirmando que "la educación, la salud y la seguridad es de todos. Sea pública o privada, todos tenemos que aportar”.
El Congreso Provincial de Delegados del Sutef, por su parte, declaró sesión permanente y convocó a desobligaciones internas, asambleas y una conferencia de prensa para este lunes, abordando el "financiamiento educativo, transformación y lucha salarial".
Vergüenza: Buscan remover a la síndica de Terra Ignis
Finalmente, también se espera que la Comisión N°1, presidida por el legislador Federico Greve, trate el Asunto N°174/25, que propone el mencionado "enroque" en la sindicatura de Terra Ignis Energía S.A. Esta movida, que implicaría que el Dr. Gonzalo Héctor Eduardo Zeni asuma como titular y la Dra. Anca Constanza Carro pase a suplente, es vista por algunos como una estrategia política de FORJA para facilitar el manejo de "fondos millonarios públicos sin ningún tipo de control", lo que generaría preocupación por la transparencia en la gestión de esta empresa de capitales estatales.
Cuento chino
Cabe destacar que el decreto provincial Nº1521/25, que ratifica un millonario acuerdo con la empresa china Tierra del Fuego Energía y Química S.A. (TEQSA) para desarrollar una planta petroquímica, una central termoeléctrica y una planta de fertilizantes en Río Grande, también podría ser habilitado para su tratamiento. Por otro lado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado a un paro y movilización para el martes "en defensa de nuestra obra social". La definición final sobre qué temas llegarán al recinto de debate se tomará en la reunión de labor parlamentaria, prevista para las 15 horas.