Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Zarantonello advirtió sobre la disolución de Vialidad Nacional: “Nos desayunamos con este decreto y no sabemos qué va a pasar” - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 8 JUL 2025

CONECTIVIDAD BAJO RIESGO

Zarantonello advirtió sobre la disolución de Vialidad Nacional: “Nos desayunamos con este decreto y no sabemos qué va a pasar”

La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, expuso la incertidumbre que genera el cierre de Vialidad Nacional y la transferencia de más de 9.000 kilómetros de rutas a las provincias. Denunció deudas millonarias impagas, obras frenadas y la falta de un plan claro para garantizar la conectividad y la seguridad vial.




La reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad y traspasar la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas a las provincias encendió señales de alerta en Tierra del Fuego. Ileana Zarantonello, titular de la Dirección Provincial de Vialidad, planteó la preocupación por el impacto de la medida y la falta de certezas para sostener obras clave y garantizar la transitabilidad.

Nos desayunamos con este decreto y ahora estamos tratando de entender cómo seguirá todo”, expresó Zarantonello en Radio Fueguina, al señalar que no hubo comunicación previa ni anticipación para reorganizar las cuentas provinciales. Explicó que Tierra del Fuego tiene un convenio interadministrativo vigente para mantener rutas nacionales complementarias, pero la deuda acumulada sigue creciendo sin respaldo.
Hoy tenemos una deuda muy grande. Cada reclamo debía pasar por el distrito y de ahí a Buenos Aires. Ahora nadie sabe quién se hará cargo del pago ni cómo se dará continuidad a los trabajos”, detalló.

La preocupación se amplifica en plena temporada de invierno. Zarantonello aclaró que, por ahora, la limpieza de nieve y el uso de camiones saleros en la Ruta 3 continuarán bajo responsabilidad del distrito local hasta que se concrete la transferencia al Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte. “La Ruta 3 es nuestra única conectividad entre las tres ciudades. Si esa vía no está asegurada, se pone en riesgo todo: desde una ambulancia hasta el transporte de insumos”, remarcó.

La presidenta de Vialidad recordó que la situación se asemeja a la caída del financiamiento para obras fundamentales como la Ruta 1, que quedó paralizada con un avance del 54%: “Hace poco más de un mes nos llegó la notificación oficial de que se daba de baja. Eso nos dejó una deuda con la empresa que ejecutaba la obra y, por supuesto, sin posibilidad de terminarla con recursos propios”. Ante este escenario, la provincia explora opciones de financiamiento privado y convenios con el sector portuario para sostener otras iniciativas, pero Zarantonello admitió que “no alcanzan para cubrir proyectos de gran magnitud”.

Otro punto crítico es el destino de los trabajadores de Vialidad Nacional y la reconfiguración de tareas. Según la funcionaria, todavía no hay detalles claros sobre cómo intervendrá Gendarmería en tareas de seguridad vial y control de balanzas, como prevé el decreto. “La comunidad vial no distingue entre lo provincial y lo nacional: lo que importa es que la ruta esté despejada y segura”, advirtió. Y agregó: “Siempre trabajamos en equipo. Ahora hay que ver quién asume cada función y qué pasará con todo el personal”.

En paralelo, destacó que la reciente apertura de la Ruta 7 ha significado un alivio para la circulación de transporte pesado, aunque advirtió que se necesita un cambio de hábitos por parte de los particulares para optimizar su uso. También desestimó rumores sobre restricciones a camiones de combustible: “No hay caminos rurales asfaltados, así que necesariamente transitan por rutas de ripio o por la Ruta 7, que es perfectamente transitable”.

Para Zarantonello, la principal preocupación sigue siendo la letra chica del traspaso y la falta de certezas: “Hoy garantizamos el despeje de nieve, pero no sabemos qué pasará con las deudas y con la continuidad de la infraestructura vial. Es una incertidumbre para todos”, concluyó.