Río Grande.- Recientemente,
La diplomatura se centró en las nuevas energías, incluyendo la energía eólica y la energía fotovoltaico-solar, así como en la historia del petróleo en Tierra del Fuego. El ingeniero Ferreyra destacó la importancia de que la región sea reconocida no solo por su producción de energía, sino también por el conocimiento que sus profesionales pueden aportar al país.
Uno de los aspectos más destacados de la diplomatura fue la participación activa de los estudiantes, quienes mostraron un gran interés en la realidad energética de Tierra del Fuego. Iara Galichini, quien también participó como docente, comentó sobre la experiencia enriquecedora que significó para ambos, tanto para los disertantes como para los alumnos. La interacción con los estudiantes fue muy positiva, y muchos de ellos expresaron su deseo de continuar el diálogo sobre los temas tratados. “Al otro día de las clases, vinieron alumnos de Ushuaia a interesarse sobre el tema”, confió Galichini.
“Desde
Historia del petróleo y el gas en Tierra del Fuego
Una parte importante de la diplomatura fue que a nivel nacional se conoció un poco más la historia del petróleo y el gas en Tierra del Fuego que se remonta a 1948 y 1949 con la surgencia de hidrocarburo en el TF-1.
“Desde los contactos que he tenido con uno de los primeros perforadores Ramón Valverde, quien después fundó un negocio aquí en Río Grande, trajo a su familia y la formó acá. La historia tiene dos fechas de iniciación que hay que ponerlas en contexto. Una el 28 de diciembre de 1948 y la otra el 6 de enero pero la fecha que nadie discute y se coincide fue el 17 de junio de 1949 o sea que digamos esto marcó un hito la empresa contratista perforadora que hizo el convenio con YPF fue Bridas que siempre ha tenido una larguísima trayectoria aquí en Tierra del Fuego y en todo el país es una de las empresas más importantes de producción desde los servicios de perforación y otros tipos de servicios a los de producción esta empresa está a cargo del yacimiento del Cerro Dragón en Chubut”, recordó el Decano.
“Hoy, la producción de gas se ha extendido al mar a través de la empresa TotalEnergies lo cual también habla de la importancia que tiene Tierra del Fuego para el país ya que hoy en día produce el 1% del petróleo pero más del 20 por ciento del gas que consume
Además, el ingeniero Mario Félix Fereyra destacó que
El ingeniero Ferreyra también mencionó la importancia de la energía eólica en la región, destacando que
En conclusión, la diplomatura en nuevas energías ha permitido que Tierra del Fuego sea reconocida en el ámbito académico nacional sobre su potencial energético y en el caso de la colaboración con TotalEnergies, Ferreyra consideró que “son pasos significativos hacia un futuro más sostenible y energético para Tierra del Fuego.