Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Paderne detalla el laberinto de recusaciones que frena la reforma constitucional - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 10 JUL 2025

TRES JUECES BAJO LA LUPA:

Paderne detalla el laberinto de recusaciones que frena la reforma constitucional

El abogado Raúl Paderne analizó la inédita situación del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, donde tres de los cinco jueces están recusados. Explicó cómo funciona el proceso, advirtió sobre los tiempos cruzados y advirtió: “Las recusaciones se resuelven rápido, pero la cuestión de fondo puede demorar”.




El escenario judicial que rodea a la reforma de la Constitución fueguina suma un nuevo capítulo de incertidumbre. Esta vez, de la mano de un elemento clave: las recusaciones cruzadas que afectan a la mayoría de los jueces del Superior Tribunal de Justicia.

El abogado de Ushuaia Raúl Paderne explicó cómo funciona este proceso y cuál es su impacto real en la causa que discute la convocatoria a elecciones constituyentes. “Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el Tribunal Superior de Justicia está integrado por cinco miembros… de los cuales tres están recusados”, señaló en FM Master´s

Paderne recordó que los jueces Cristiano, Battaini y Löffler enfrentan pedidos de apartamiento por causas distintas. “Antes de que se resuelva sobre el fondo del asunto, ahora tendrán que resolver las recusaciones”, sostuvo. Y aclaró que la mecánica es clara: “El juez se defiende y los otros miembros deciden si aceptan o no apartarlo”.

Para el abogado, la complejidad aumenta porque las recusaciones no se presentaron en simultáneo. “Son en distintos tiempos. Hay muchas posibilidades procedimentales que se pueden abrir porque hay tres jueces de un tribunal de cinco que están recusados, y en distintos momentos”, detalló.

Según la normativa, si prosperan los apartamientos, no se puede avanzar con solo dos jueces habilitados. “Hay que integrar previo a resolver. Tienen que integrarlo con jueces de Cámara Civil del Distrito Judicial Sur”, explicó. Cada nueva integración, sin embargo, podría habilitar nuevos incidentes. “Las circunstancias de integración también dependerán de futuras recusaciones o excusaciones, como siempre”, remarcó.

Consultado por los tiempos, Paderne señaló que “las recusaciones se resuelven bastante rápido”, pero la cuestión de fondo es otra historia. “El fondo del asunto sí puede tener sus dilaciones, sus opiniones. Los plazos son ordenatorios y no obligatorios. Es muy complejo pensar en cuánto se resuelve”, advirtió.

El abogado recordó que el Código de Procedimientos prevé entre nueve y diez causas para recusar a un juez, como enemistad manifiesta, vínculos familiares o haber emitido opinión previa. “La oportunidad es al entablar la demanda o cuando surge la situación”, explicó.

Frente a las críticas por la demora en definir la legalidad del llamado a elecciones constituyentes, Paderne fue claro: “Tengo causas en la Corte Suprema que llevan tres años sin resolución. Mismo acá, en el Superior Tribunal, tengo decisiones más rápidas, más lentas… es muy difícil preverlo”.

Finalmente, dejó una advertencia sobre la dimensión institucional de este conflicto: “Estamos hablando de una cuestión de interés colectivo, no individual. Y cuando la política entra en el marco de la judicialización, los términos son complejos de apreciar, de ver y de opinar”.

Con un Tribunal fracturado y la reforma en suspenso, la incertidumbre judicial parece tener todavía un largo camino por delante.