Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
“Estamos lejos de que las condiciones de encierro sean óptimas” - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 10 JUL 2025

JOSé PIñEIRO:

“Estamos lejos de que las condiciones de encierro sean óptimas”

El periodista José Piñeiro, vicepresidente del Comité contra la Tortura e integrante de la Multisectorial de Derechos Humanos, habló sobre recientes reuniones y avances en la situación carcelaria en Tierra del Fuego, resaltando la falta de presupuesto y recursos. También valoró mejoras en las condiciones para mujeres privadas de libertad, pero sin embargo advirtió que esta medida fue acompañada por el cierre de la casa de Pre Egreso, lo que representa un retroceso para aquellos que se encontraban en una situación más favorable. Piñeiro, a título personal, tuvo una mirada crítica hacia el sistema penitenciario en general. “Las personas privadas de su libertad tienen que tener todos sus derechos garantizados, salvo el de la libertad”, recordó.




 

Río Grande.- En una reciente entrevista en ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5, José Piñeiro, vicepresidente del Comité contra la Tortura de Tierra del Fuego e integrante de la Multisectorial de Derechos Humanos, compartió su perspectiva sobre los avances y desafíos que enfrenta el comité en su labor de prevención y defensa de los derechos humanos en el contexto del sistema penitenciario provincial.

El periodista destacó la importancia de las reuniones mensuales del comité, que se llevó a cabo recientemente en el edificio de los bloques de la Legislatura. En la última sesión, presidida por la doctora Manuela Palacio Murphy, se incorporó a Elba Patricia Oyarzo como representante de las organizaciones no gubernamentales, ocupando un cargo vacante. “La actividad que se lleva adelante en el comité es totalmente ad honorem”, enfatizó Piñeiro, subrayando que todos los miembros trabajan de manera voluntaria y sin remuneración, lo que plantea desafíos logísticos, como el financiamiento para traslados y materiales.

El vicepresidente del comité también abordó la situación del servicio penitenciario en la provincia, señalando que, a pesar de contar con una partida extraordinaria tras la declaración de emergencia en materia de seguridad, los problemas persisten. “La situación carcelaria en Tierra del Fuego no es óptima”, afirmó, y criticó la falta de avances significativos en la mejora de las condiciones de detención. Aunque se ha inaugurado una alcaldía de mujeres en Río Grande, Piñeiro advirtió que esta medida fue acompañada por el cierre de la casa de Pre Egreso, lo que representa un retroceso para aquellos que se encontraban en una situación más favorable.

“Es un viejo refrán popular, visten, desvisten a un santo para vestir a otro”, comentó Piñeiro, refiriéndose a la inauguración de la nueva alcaidía femenina, que no resuelve los problemas estructurales del sistema penitenciario. Además, destacó la complejidad de la situación para las mujeres privadas de libertad, muchas de las cuales son madres, lo que complica aún más su vinculación con sus hijos y su acceso a derechos fundamentales.

En cuanto a la gestión del presupuesto destinado a la emergencia en seguridad, Piñeiro mencionó que el comité intenta mantener un control sobre cómo se utilizan esos fondos. “Hoy no vemos que los temas se estén resolviendo por lo menos al ritmo que se necesitaría”, expresó con preocupación, señalando que persisten problemas de hacinamiento y sobrepoblación carcelaria, así como deficiencias en los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema.

El comité cuenta con líneas telefónicas de emergencia para que las personas privadas de libertad puedan comunicarse y plantear sus reclamos. “Hay una comunicación y a través de esas líneas nos llegan los planteos, los reclamos y hasta las denuncias en ocasiones”, explicó Piñeiro, quien también destacó la importancia de visibilizar el trabajo que se realiza dentro de las unidades de detención. “Hay mucho trabajo que se hace al interior de la Unidad de Detención N° 1 de Río Grande, de la alcaidía o las alcaidías en Ushuaia”, afirmó, mencionando iniciativas como la formación de personas privadas de libertad en abogacía y la realización de talleres que benefician a la comunidad.

Piñeiro concluyó su intervención agradeciendo a los medios por poner en agenda estos temas, que a menudo son ignorados o malinterpretados. “Es importante que se visibilicen las iniciativas y trabajos que se hacen adentro”, dijo, resaltando que, a pesar de las dificultades, hay un esfuerzo constante por parte de quienes están privados de libertad para mejorar su situación y contribuir a la sociedad.