Ushuaia.- Desde el Ministerio de Defensa nacional destacaron que se trata de un paso estratégico fundamental para fortalecer la presencia argentina en
Para el Gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en
El proyecto de
Pese a las críticas y cuestionamientos expresados en distintos momentos por el gobierno provincial respecto a la ejecución y prioridades del proyecto, la concreción de esta primera etapa representa un avance concreto en la infraestructura antártica argentina.
“Tenemos que dejar las mezquindades de lado”
La ingeniera mecánica Alejandra Portatadino, directora del proyecto del Polo Logístico Antártico, aseguró que el avance de la obra ubicada en la capital fueguina representa una cuestión estratégica de soberanía nacional que debería estar por encima de los vaivenes políticos. “Es una proyección de
Portatadino, cofundadora de Ingeniería Sin Fronteras Argentina, confirmó que ya finalizó la primera etapa de construcción, que consistió en la platea de cimentación de la base, situada cerca del aeropuerto de Ushuaia. “Ya la terminamos, ya la estamos terminando esta semana”, señaló. No obstante, advirtió que el futuro del proyecto dependerá de la continuidad del financiamiento: “Argentina es un país muy raro, no tiene continuidad en cuanto a políticas de defensa y soberanía”.
La ingeniera también manifestó preocupación ante el avance de la infraestructura logística de otros países en
En cuanto al financiamiento, aclaró que la primera etapa fue financiada con fondos del FONDEF. “Después, cómo lo harán y de dónde saldrá el dinero, no lo sé”, indicó.
Portatadino también desestimó cualquier intento de partidizar su trabajo: “Yo soy peronista y le estoy metiendo el hombro a este proyecto aunque no haya un gobierno peronista, porque no me importa. Lo importante es que se hagan las cosas”. Finalmente, dejó un mensaje claro: “Todo lo que hago, lo hago por mi país y por la gente. Tenemos que dejar las mezquindades de lado”.