Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Buscan unir Ushuaia con Alaska con una "Ruta Verde" de árboles autóctonos - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 14 JUL 2025

ECOLOGÍA CONTINENTAL

Buscan unir Ushuaia con Alaska con una "Ruta Verde" de árboles autóctonos

Un ambicioso proyecto ecológico busca crear un biocorredor de árboles autóctonos que conecte Ushuaia con Alaska, uniendo los extremos del continente americano. Esta iniciativa no solo apunta a recuperar hábitats para especies nativas y restaurar el equilibrio ecológico, sino también a promover el turismo ecológico y la educación ambiental en las comunidades a lo largo de esta "ruta verde".




RIO GRANDE.- Un innovador proyecto ecológico, impulsado por la Red Solidaria, tiene como objetivo principal la construcción de una "ruta verde" que conecte los puntos más australes y boreales del continente americano. La propuesta, denominada "Ruta Verde", busca crear pequeños puntos de vegetación nativa que, interconectados, formen una vasta red ecológica desde Argentina hasta Alaska, restaurando la flora autóctona y mejorando el equilibrio ecológico a lo largo de miles de kilómetros.

Esta iniciativa surge con la clara visión de colaborar con el medio ambiente y la naturaleza, permitiendo que especies nativas, como insectos y aves, puedan moverse libremente y repoblar sus hábitats originales. Estos ecosistemas se encuentran hoy amenazados por la actividad humana y los efectos del cambio climático. Más allá de la mera plantación de árboles autóctonos, el proyecto favorece la creación de hábitats adecuados para la fauna local, contribuyendo a restaurar el equilibrio natural y promoviendo la conservación de la biodiversidad.

Beneficios

La "Ruta Verde" no solo apunta a la restauración ecológica, sino que también busca generar diversos beneficios. Entre ellos, se destaca la recuperación de hábitats donde suelos y ecosistemas vuelven a ser propicios para que la flora y fauna nativas prosperen. Además, el proyecto tiene un fuerte componente de educación ambiental, involucrando activamente a las comunidades locales y a las escuelas para fomentar un compromiso profundo con el cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad.

Otro de los propósitos de este corredor natural es la reactivación del turismo ecológico en zonas menos conocidas de América, promoviendo un disfrute responsable de la naturaleza. Asimismo, la "Ruta Verde" persigue el objetivo de unir a las comunidades a lo largo de todo el continente, generando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida en la protección del entorno natural.

El proyecto invita a todos a sumarse en la creación de este ambicioso biocorredor. La participación puede ser a través de la plantación de árboles autóctonos o la creación de espacios verdes en comunidades y hogares. Este esfuerzo colectivo es fundamental para restaurar ecosistemas, generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y asegurar que las futuras generaciones se comprometan con la protección del entorno natural y la biodiversidad. La iniciativa también busca crear zonas de sombra y refugio para los animales, mejorando así la calidad de vida de la fauna local.