Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Luis Schreiber trazó un crudo panorama del comercio en Río Grande y advirtió que la crisis se profundiza - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 16 JUL 2025

“EL MES TERMINA EL 15”:

Luis Schreiber trazó un crudo panorama del comercio en Río Grande y advirtió que la crisis se profundiza

El titular de los almaceneros de Río Grande, Luis Schreiber, advirtió que las ventas están en su punto más bajo, incluso con una inflación que desacelera. Señaló que el consumo se desplomó, que las familias compran alimentos en cuotas y que la clase trabajadora es la principal víctima del ajuste. “Esto no arrancó nada. La motosierra es para nosotros”, sentenció.




Luis Schreiber, titular de los almaceneros de Río Grande e integrante de la Cámara de Comercio local, ofreció un diagnóstico lapidario sobre la realidad económica que enfrentan los pequeños comerciantes en la ciudad. Lejos de celebrar el dato oficial de inflación del 1,6% en junio, aseguró que “no arranca nada” y que la caída del consumo es generalizada.

“Las ventas están cada vez más para abajo. Hoy estamos a mitad de mes y ya todo está quieto como si fuera fin de mes. El 15 ya es 30”, graficó Schreiber en diálogo con FM Del Pueblo. Comparó la situación local con la de comerciantes de otras provincias, y aseguró que “el panorama es el mismo en todo el país”.

El referente del sector recordó las crisis del 2001 y los años noventa y trazó un paralelismo con el presente: “En la época de Menem no había inflación, pero tampoco había una moneda en la calle. Hoy vamos camino a eso, pero con un índice de desocupación más alto”.

En su análisis, también cuestionó las medidas del Gobierno nacional. “Dicen que hay libre mercado, pero siguen interviniendo para que el dólar no se dispare. Y mientras tanto, el comerciante no sabe si va a vender 50 sachets de leche o cinco. No podés comprar stock porque no sabés si lo vas a vender”, alertó.

Según relató, productos esenciales como la leche han dejado de estar en la mesa diaria de muchas familias. “La gente reemplaza la leche por mate cocido para llegar a fin de mes. Es la señal más clara del fracaso del modelo”, sentenció.

También describió el fenómeno del endeudamiento con crudeza: “Hay gente que paga una bolsita de pan en tres cuotas. A mí me lo dijo un colega: se la compraron con tarjeta de crédito. Ya no es que no alcanza para la carne, no alcanza ni para el pan”.

Para Schreiber, la clase trabajadora está siendo la más afectada por el ajuste. “La motosierra es para nosotros. Para el que tiene que trabajar, para el que vive del día a día. Este es un gobierno para muy pocos”, afirmó. Y denunció una política regresiva: “Se cortaron impuestos y el que más tenía que pagar es el que más está ganando. Es una transferencia directa del pobre al rico”.

También se refirió al clima político: “Nadie toma decisiones por miedo a perder votos. Todos están pendientes de las encuestas, pero la calle dice otra cosa. Hay arrepentidos que ya lo reconocen, pero no salen en las estadísticas. No entiendo a quién encuestan”.

Por último, anticipó que la situación podría empeorar tras las elecciones: “Después de votar viene la devaluación. Ya lo sabemos. Están contentos con la importación, felices con los productos de afuera. Pero eso es la muerte de la industria nacional”.

La entrevista cerró con una reflexión que sintetiza el drama cotidiano de los almaceneros: “La realidad se para en el mostrador. El cliente viene, te pide fiado o te da la tarjeta y te compra un pan en cuotas. Es tan duro como real”.