Río Grande.- El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula hizo un balance de la sesión en la que fue aprobada la ley de financiamiento de OSEF y también habló sobre la conformación de un frente opositor al gobierno de la provincia y al gobierno nacional.
En principio se definió “satisfecho por haber llegado a un consenso de todos los bloques, si bien esta ley no va a generar una solución de fondo. Hay herramientas que tienen que ver con la mejora en aspectos administrativos y de gestión, sobre todo las contrataciones y compras. No hay solamente un problema de recursos sino de cómo se gasta el dinero”, dijo.
“Esta es una herramienta que tiene que aprovechar el gobierno de la provincia y el directorio de
Estimó que la herramienta financiera que se dio “cubre un 35 ó 40% del déficit, que se estima entre 60 y 70 mil millones de pesos. Claramente no alcanza, pero dentro de la ley se incluyeron herramientas para mejorar la gestión de
“Nosotros hemos dado financiamiento y una asignación de recursos para cubrir las deudas, además instruimos a que se creen áreas dentro de
“No puede poner más excusas ni el gobierno ni su directorio. Nosotros venimos haciendo pedidos de informe y
“Por supuesto que hay que estar encima y yo acompañé esta ley, pero la responsabilidad está en el gobierno. Yo no confío en el directorio de
Consideró que “esta ley es el puntapié inicial y ahora tienen que solucionar el tema de la administración y dejar de invertir mal los fondos públicos”.
No al aumento de aportes
Consultado sobre el aumento de aportes que pretende el gobierno, como señaló el legislador Federico Sciurano, marcó diferencias de criterio. “Yo no coincido, porque el legislador Sciurano cree que es un problema de recursos y no de administración. Si el legislador Sciurano cree que es posible quitarle plata del bolsillo a los trabajadores, con los sueldos atrasados que tienen, es un tema de él. Yo creo que eso no se puede hacer y no me parece el momento propicio para aumentar los aportes”, dijo.
Fondos de la caja
También se le preguntó por los fondos que se le quitan a la caja de previsión nuevamente, y negó que sea así. “Hay una ley que se puso en su momento para fortalecer a la caja de previsión social, porque era deficitaria. Hoy la caja es superavitaria en 9 mil millones de pesos anuales. La deficitaria ahora es la obra social y entendimos que esos recursos se tenían que reasignar a la obra social, pero ese dinero no soluciona ninguno de los problemas. Es un importe que ayuda, porque estamos hablando de 1.200 millones de pesos por mes. Según esta ley eso se va a destinar a un fondo específico para enfermedades de alto requerimiento. Es una herramienta para adquirir medicamentos y contratar las prestaciones en una situación más favorable. Se busca reducir el gasto en este tipo de prestaciones. Este dinero no es para que vaya a un saco roto, sino que va a ir a un fondo específico. Con esta herramienta debiera mejorar mucho la eficiencia en el gasto, pero es el directorio el que la tiene que utilizar como corresponde”, reiteró.
“Además esta ley asigna un fondo específico que viene de Ingresos Brutos, luego de la coparticipación a los municipios, que no tienen por qué arreglar el desastre que hicieron en
Una decisión política
Frente al rechazo de los trabajadores del Puerto a que le saquen los fondos que tenían ahorrados, manifestó que fue una decisión política. “Yo no creo que se le saquen fondos al Puerto, porque es un ente del Estado provincial y por decisión del Estado se pueden invertir sus utilidades como lo crean más conveniente. También los empleados de la dirección de Puertos son beneficiarios de la obra social. Cuando se hizo la obra de ampliación, no fue con plata que tenía ahorrado el Puerto, sino con financiamiento que consiguió el gobierno de la provincia”, planteó.
“La verdad es que el Puerto no invertía este superávit que tiene, lo tenía en una inversión financiera. No podemos dejar que la situación de un organismo se agrave cuando tenemos otros que tienen ahorro. Es una decisión política, de lo contrario es dejar que quiebre
Intervención inviable
Dado que todas las críticas apuntan al directorio, se le preguntó por qué