La clásica estructura que da la bienvenida a quienes arriban a Ushuaia será renovada. Así lo confirmó José Luis Recchia, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego, quien precisó que el cartel actual será preservado en un museo local y que su reemplazo surgió a partir de un proceso participativo entre diversas instituciones.
La medida generó controversia entre artistas y vecinos que reclaman mayor participación ciudadana en la decisión. Desde el sector turístico, sin embargo, defienden el proceso como resultado de una instancia de diálogo institucional. “No se trata de eliminar un símbolo, sino de protegerlo y darle un marco adecuado”, explicó Recchia en diálogo con medios locales.
El cartel, diseñado por la artista Elsa Zaparart, se convirtió en un ícono para turistas y residentes. Sin embargo, su deterioro y actos de vandalismo llevaron a una revisión de su continuidad en el espacio público. Según Recchia, la decisión fue tomada en el marco del Ushuaia Bureau, con intervención del Colegio de Arquitectos, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Municipalidad.
“La estructura original ya no ofrecía garantías de conservación a la intemperie. Se evaluaron alternativas y se optó por su traslado a un museo donde pueda ser preservada como parte del patrimonio local”, sostuvo.
En ese contexto, se organizó un concurso para el diseño de un nuevo cartel, con materiales aptos para resistir el clima extremo. Participaron nueve propuestas y una fue seleccionada por consenso. “No estamos desechando el pasado, sino resignificándolo desde una visión contemporánea que prioriza la seguridad y durabilidad”, afirmó.
Ante los cuestionamientos por la falta de una instancia de consulta abierta, Recchia reconoció la carga simbólica que representa el cartel para la comunidad, pero remarcó: “Las decisiones deben surgir de ámbitos de trabajo conjunto. No es posible hacer una consulta popular por cada intervención. La clave está en sentarse a debatir en los espacios institucionales”.
Según se informó, las obras comenzarán tras la finalización de la veda invernal, en el mes de octubre. El nuevo cartel buscará mantener la identidad de la ciudad, con un diseño moderno y resistente.
Durante la misma entrevista, Recchia también abordó el problema del alojamiento turístico informal. Destacó el acuerdo firmado entre la Cámara, la FEHGRA y el Municipio de Ushuaia para combatir la oferta no habilitada. “Entregamos un relevamiento con más de 2.300 direcciones de hospedajes sin registro, con ubicación geolocalizada. Es una herramienta clave para ordenar el sector y proteger al turista”, señaló.
Sobre el avance de la temporada invernal, el dirigente empresarial se mostró prudente pero esperanzado. “Mayo fue flojo, pero en junio hubo una recuperación. Aun así, los establecimientos de menor categoría siguen siendo los más afectados por la competencia desleal”, concluyó.
Mientras la discusión por el cartel continúa abierta, desde el ámbito turístico reiteran que las transformaciones son necesarias. “El debate es sano y la ciudad está viva cuando discute su imagen. Pero también es necesario decidir y avanzar”, finalizó Recchia.