RIO GRANDE.- El sinólogo Mariano Lana, quien forma parte del equipo de Cooperación y Relaciones Internacionales de la gestión del intendente Martín Pérez, participará en la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Sinología.
El objetivo principal de su participación es profundizar las relaciones de cooperación a nivel subnacional con China, buscando nuevas herramientas para la ciudad de Río Grande.
El evento se desarrollará en Santiago de Chile, del 31 de julio al 2 de agosto, y reunirá a más de 50 especialistas en el Segundo Congreso Sinolatinoamericano. Este congreso es organizado por el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y su Consejo Sinolatinoamericano, con la colaboración de prestigiosas universidades chilenas.
La agenda incluye un panel inaugural el jueves 31 de julio, con el tema "Chile y China en el marco de los 55 años de relaciones diplomáticas: análisis y proyección de la relación bilateral". Entre los participantes se destacan figuras de peso como el embajador de China en Chile, Niu Qingbao; el expresidente chileno Eduardo Frei; y el expresidente del Consejo Sinolatinoamericano, Sabino Vaca Narvaja, entre otros académicos y autoridades de diversos países.
Trayectoria y visión personal de Lana
Mariano Lana, quien se desempeña en el área de Cooperación y Relaciones Internacionales del Municipio de Río Grande, cuenta con una sólida formación. Es Maestro en Economía con especialización en Negocios Internacionales con China, diplomado en Implementación de Políticas Públicas y en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social. Además, habla chino mandarín y es coordinador y docente en la carrera de Administración Pública del Terciario CENT 35 de Río Grande.
Su experiencia con China no es nueva. En 2023, representó al Municipio de Río Grande en un seminario sobre energías renovables en Beijing, impulsado por el Ministerio de Comercio de China. En tanto, en 2024, participó en el Primer Congreso Latinoamericano de Sinología en Buenos Aires.
Lana explicó que su formación profesional inició en comercio internacional y aduanas, para luego especializarse en negocios con China a través de un máster en la Universidad de Zhejiang. Posteriormente, profundizó en cooperación y relaciones internacionales, políticas públicas y desarrollo local. Actualmente, está cursando su segunda maestría en políticas de vinculación con China. "También en el año 2014 comencé a estudiar chino mandarín y sigo estudiándolo, especializándome en la interpretación de la cultura y el idioma chino", agregó.
Objetivos
El objetivo de este encuentro en Chile, señaló Lana, es "profundizar en lo que es la cooperación Sur-Sur y los intercambios culturales" con China, cuya preponderancia a nivel global es cada vez mayor. Esto incluye, obviamente, a Argentina y sus niveles subnacionales. "En este aspecto se puede elevar un poco que en sí mismo la sinología constituye un diálogo importante entre civilizaciones y cumple con el objeto de este congreso de fomentar el aprendizaje y la cooperación económica entre China y América Latina", afirmó.
Participación profesional
Sobre su participación, Lana aclaró que "en esta oportunidad, me han convocado de manera particular para participar como Sinólogo Profesional del Sur en este Congreso. Obviamente que, a partir del estudio y del intercambio académico, los perfiles nos empezamos a conocer y surgen este tipo de invitaciones". Destacó el "desafío enorme" que representa a nivel profesional, ya que le permitirá intercambiar con otros académicos de la región y traer nuevas herramientas para aportar a la ciudad desde su labor diario.
Finalmente, Lana destacó que "por suerte tengo la posibilidad de trabajar en un municipio que entiende sobre la importancia de la cooperación internacional, de las relaciones bilaterales, con los que van a ser los nuevos actores principales del nuevo orden mundial". Considera que esto demuestra "una anticipación, una planificación muy importante", especialmente en el contexto actual de la política nacional, donde "algunas barreras para salir al exterior o algunos diálogos están quebrados". Para él, que los municipios tomen "preponderancia" y "salgan al frente para llevar adelante este tipo de relaciones, me parece interesantísimo y muy importante".