Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Devita confirmó el achique de la planta política y defendió el ajuste - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 30 JUL 2025

“NO SE PUEDE GASTAR COMO ANTES”

Devita confirmó el achique de la planta política y defendió el ajuste

En medio de un contexto económico adverso y con ingresos provinciales en caída, el ministro de Economía Francisco Devita aseguró que el Gobierno fueguino viene aplicando medidas de austeridad que incluyen recortes en la planta política, reducción de viáticos, uso racional de vehículos oficiales y revisión del gasto estructural. “La sociedad está haciendo un esfuerzo enorme y el Estado también debe ajustarse”, afirmó. Además, destacó la ausencia de asistencia nacional y la necesidad de “priorizar cada peso” que se invierte.




En una extensa entrevista con Radio Provincia, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, reconoció que 2025 es un año de enorme complejidad fiscal y defendió las medidas de austeridad adoptadas por el Ejecutivo provincial, en un contexto donde los ingresos han caído y la asistencia nacional ha desaparecido. “Tenemos la obligación de entender que atravesamos un proceso de austeridad”, afirmó.

Devita explicó que el actual escenario obliga al Estado a priorizar y ser más eficiente: “No se puede gastar como se gastaba con anterioridad. Tenemos que revisar cada peso que se invierte”. En ese sentido, detalló que se implementaron medidas para reducir el gasto estructural, como el congelamiento de sueldos de funcionarios desde diciembre de 2023, recortes en viáticos, uso racional de vehículos oficiales, modalidad de trabajo remoto y eliminación de contratos con exclusividad innecesaria.

“La gente se ajusta, y el Estado también debe hacerlo”
El ministro también se refirió a los cuestionamientos que surgieron desde algunos sectores sobre el comportamiento del Gobierno ante la crisis. “Hay una percepción de que arriba no pasa nada, mientras muchos ciudadanos se ajustan. Nosotros estamos tomando medidas, incluso si no se ven a simple vista”, sostuvo, al tiempo que aseguró que se está revisando la eficiencia del gasto en entes descentralizados y empresas públicas.

Asimismo, defendió que estas decisiones no implican un abandono del rol del Estado: “No estamos en contra del Estado. Al contrario, somos defensores del rol activo del Estado, pero debe ser austero, eficiente y orientado a prioridades”.

Un año sin ATN y con ingresos a la baja
El titular de la cartera económica fue enfático al describir la pérdida de ingresos: “Tierra del Fuego es una de las seis provincias que no recibió Aportes del Tesoro Nacional desde la llegada de Javier Milei al poder. Y eso se nota”. También explicó que los ingresos genuinos han caído, y que la lógica inflacionaria que antes permitía sostener aumentos de recaudación ahora juega en contra: “La inflación dejó de ser fuente de ingresos ficticios y se convirtió en un problema real para sostener salarios y servicios”.

Alternativas al salario y contención social
Consultado sobre las dificultades para afrontar aumentos salariales, Devita aseguró que se está trabajando en medidas complementarias: “Queremos que el salario alcance, pero también estamos armando herramientas como el Mercado TF, con productos a precios accesibles, y planes de acceso a viviendas, con apoyo del sector privado”.

Con estas declaraciones, Francisco Devita dejó en claro que el gobierno fueguino se enfrenta a una situación fiscal delicada, que exige decisiones impopulares pero inevitables. En su visión, el Estado debe ser responsable, austero y enfocado, para sostener lo esencial sin caer en desequilibrios mayores.