Río Grande.- La legisladora de
“Algunos sectores se han acercado y vamos a presentarnos como frente
Con respecto a Somos Fueguinos, el MPF y
Respecto de las encuestas que marcan una caída del espacio en la provincia, analizó que “las encuestas van midiendo distintas fotos. Son fotos de distintos momentos y muchas veces responden a intereses políticos, porque las hacen encuestadores que trabajan para los partidos políticos”.
También dio cuenta de la unidad del espacio. “Si de algo estamos convencidos en el partido, es de que no nos gustan las divisiones, no tenemos departamentales y somos un mismo partido que trabaja para llevar adelante las ideas de la libertad. Nos interesa que el partido sea una sola fuerza que trabaje con la mayor cohesión posible. Como en cualquier espacio debatimos posturas, pero siempre lo hacemos puertas adentro y apuntamos a una construcción en conjunto. Más allá de que los números pueden o no fluctuar, lo más importante es que estamos trabajando con un proyecto que vino a alborotar, porque estamos discutiendo temas que parecían cerrados en Tierra del Fuego, como la acuicultura”, citó como ejemplo.
Se diferenció de los partidos históricos al señalar que “no somos una fuerza tradicional, somos una fuerza que va creciendo y estamos seguros de que, con quienes cerremos filas, van a ser fuerzas con las mismas ideas que nosotros. Si no, no hay posibilidad de que vayamos en un frente”, reiteró.
“Queremos un mayor fortalecimiento del bloque
También se le preguntó si va a ser candidata, dado que los nombres se agotarían en los dos legisladores libertarios: “No vamos a dar la lista de los candidatos hasta el 17 de agosto. Hemos escuchado un montón de versiones, sabemos que hay nombres dando vueltas, pero en el partido tenemos hombres y mujeres muy buenos y comprometidos con las ideas de la libertad. Tenemos nombres suficientes más allá de los que pueden estar danzando. No es una cuestión que nos quite el sueño todavía. Lo voy a acompañar a Coto si lo tengo que acompañar y estamos hablando puertas adentro del partido”, dijo.
Reforma versus ajuste
Por otra parte se la consultó sobre la reforma constitucional y el gasto que implicaría, contra el ajuste que está propiciando el Ministro de Economía. “Nosotros estuvimos en contra por el gran gasto que significa. El momento en que se planteó no era muy diferente al que estamos hoy y los números no le cierran al gobierno de Gustavo Melella. Creo que en las finanzas el momento es peor que cuando se empezó a hablar de la reforma”, observó.
Suponiendo que
Dado que se habla de un costo de 2.500 millones para la elección, planteó que “actualmente se están emitiendo Letras de Tesorería para atender gastos corrientes. Nosotros vemos con preocupación las prioridades del gobernador y no entendemos determinados gastos que se realizan. El Ministro de Economía ha planteado ajustes y ese es el camino. La provincia está viviendo una situación compleja y, cuando discutamos el presupuesto 2026, hay que ver con qué déficit nos encontramos. El presupuesto que se votó, que nosotros no acompañamos, tenía un déficit del 5% y vamos a ver qué pasa este año”, expresó.
“Vemos determinados manejos que realiza el gobierno y uno se preocupa. Es potestad del gobierno cómo prioriza el gasto y en qué se endeuda, porque no todo pasa por
Financiamiento de OSEF
En otro orden de cosas, se refirió a la aprobación del financiamiento de OSEF y reconoció que se votó por la presión de
Impuestos para salarios docentes
En cuanto al proyecto de financiamiento de salarios docentes mediante un aumento de la presión fiscal, dijo que es otro tema que le tira el gobierno por la cabeza a
“El proyecto plantea aumentar la presión fiscal y desde
“Lo mismo pasó con OSEF, porque se proponía la creación de un impuesto y nosotros estuvimos en desacuerdo. Este es un tema que no está pudiendo resolver el gobierno y no le está garantizando los días de clase que deben tener los estudiantes. Está fallando en esto el Ministerio de Educación y el gobierno de la provincia, porque no garantiza la educación por un problema que tiene con el gremio”, remarcó.
“Nosotros reconocemos el derecho a reclamar del gremio y a realizar medidas de fuerza, pero las familias están de rehenes en esta situación. Entre paros, desobligaciones y problemas de infraestructura, siempre hay algo que impide el normal dictado de clases. El gobierno debería resolver el problema y no tirárselo por la cabeza a
Sin transparencia
Finalmente cuestionó la falta de transparencia de la gestión Melella, porque no responden a los pedidos de informe en base a los cuales puede ejercer el control
“En la comisión de seguridad me cansé de solicitar informaciones, citamos al Jefe de Gabinete para pedirle explicaciones y aún nos falta información que no han acercado”, aseveró.
Se le preguntó por qué no recurren a la justicia, estando vigente la ley de acceso a la información pública, y concedió que “tenemos esa posibilidad de ir a la justicia si vemos que los reiterativos que se presentan no van a dar resultado. Nosotros somos estrictos con el control que estamos realizando, en la medida de las posibilidades que se puede hacer. Los canales institucionales deberían funcionar y el gobierno tiene que actuar con transparencia y demostrarlo en los hechos. Si no hay nada que esconder, los canales institucionales que tenemos deberían funcionar de la manera correcta. No deberíamos estar reiterando pedidos. Se trata de dinero público, no de los funcionarios, que están para administrarlos con responsabilidad y deben dar cuenta de esa administración. Si los canales institucionales no alcanzan, tomaremos otros”, concluyó.