Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La falta de pago de la Osef pone en riesgo 30 vidas - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 4 AGO 2025

PODRIAN SUSPENDER EL SERVICIO DE DIALISIS

La falta de pago de la Osef pone en riesgo 30 vidas

El Centro de Nefrología Ushuaia (CENHEUS) anunció la suspensión inminente de los servicios de diálisis para afiliados a la Osef a partir de este martes 5. La decisión se debe a una millonaria deuda que arrastra la obra social desde el año pasado y que, de no resolverse, dejará a unos 30 pacientes sin su tratamiento vital.




USHUAIA.- Una grave crisis sanitaria se cierne sobre la capital fueguina. El Dr. Julio Juncos, en representación del Centro de Nefrología Ushuaia (CENHEUS), lanzó un ultimátum a la Obra Social del Estado Fueguino (Osef) al señalar que “si no cancelan una deuda que se arrastra desde 2024, a partir de este martes 5 de agosto se suspenderán todos los servicios de diálisis y diálisis peritoneal”.

La deuda, según detalló el profesional en una entrevista con Radio Provincia, incluye facturas de octubre, noviembre y diciembre de 2024, además de las correspondientes a abril y mayo de 2025. La situación se agrava por la falta de actualización de los valores de las prestaciones, lo que ha llevado al centro, que emplea a unas 20 personas, a una situación de asfixia financiera.

"Estamos en una instancia tan crítica y angustiosa para nosotros como institución como lo es para todos los pacientes que están involucrados", lamentó el Dr. Juncos. El CENHEUS es el único centro en la provincia que ofrece tanto hemodiálisis como diálisis peritoneal, lo que lo convierte en un pilar fundamental de la atención de alta complejidad. "Si nosotros cortamos los servicios, el Hospital Regional de Ushuaia no tiene la capacidad de absorber a todos los pacientes de un solo día", advirtió el médico, y recordó que incluso durante el incendio del hospital, ambos servicios trabajaron en conjunto y al límite de sus capacidades para atender la demanda.

Un tratamiento que no puede esperar

La interrupción de la diálisis no es una opción para los pacientes. El Dr. Juncos explicó que este tratamiento es vital para aquellos cuyos riñones no funcionan, ya que limpia la sangre, elimina toxinas y regula la presión arterial. Interrumpir una sola sesión, agregó, significa exponer a los pacientes a graves riesgos como edema pulmonar, una subida descontrolada de potasio que puede causar un paro cardíaco, o una hipertensión que podría derivar en un infarto o ACV.

"En la época pre-diálisis, en los años 60, la gente que llegaba a esta instancia fallecía en cuestión de días", recordó. "Teniendo este tratamiento los pacientes pueden vivir, pero interrumpiéndolo pueden tener consecuencias inmediatas que lleven al fallecimiento".

El CENHEUS ya comenzó a notificar a sus aproximadamente 30 pacientes, instándolos a dirigirse a la Osef para conocer cómo continuará su tratamiento. La incertidumbre y la angustia se han apoderado de ellos, ya que, como señaló el médico, "no tienen una opción". La situación también afecta a pacientes internados en la Clínica San Jorge, que dependen de este servicio. De concretarse la suspensión, tendrían que ser evacuados y derivados, generando un efecto dominó en la infraestructura de salud provincial.

El Dr. Juncos finalizó haciendo un llamado a las autoridades para que prioricen esta situación. "Es crudo, pero es la realidad", dijo.

"Apelo a que las autoridades pongan esto como prioridad y muestren signos de que las soluciones que se tomaron hace un par de semanas empiecen a dar resultados en cuestiones tan críticas como estas, que involucran a tantos pacientes y resultan en la continuidad de un servicio vital".