Río Grande.- El programa nacional “Promover” tiene como objetivo garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad sin que pierdan beneficios como pensiones provinciales o nacionales. Así lo detalló Gastón Porfirio, representante del Ministerio de Capital Humano en Tierra del Fuego, durante una entrevista en Radio Universidad 93.5 MHz.
“Lo que busca Promover es insertar a las personas que tienen discapacidad en el ámbito laboral sin que eso implique la pérdida de beneficios económicos como las pensiones. Es un programa de entrenamiento laboral de tres a seis meses, donde el trabajador puede aprender, adaptarse al entorno y demostrar sus capacidades”, explicó Porfirio.
Tras ese período, si hay acuerdo entre empleador y trabajador, se puede dar el paso a un régimen de contratación efectiva a través del programa de Inserción Laboral. En esa instancia, el empleador puede acceder a beneficios como la exención de aportes patronales durante un año, a través del programa “Puente al Empleo”.
Una mirada federal y humanista
Porfirio destacó que el impacto del programa viene creciendo, sobre todo porque “hay muchas personas con discapacidad que no están institucionalizadas ni vinculadas a ámbitos escolares, pero tienen enormes capacidades y solo necesitan una oportunidad”.
“Después de la entrevista se acercaron madres que me contaron sus historias, y eso me llevó a hablar con actores de toda la provincia. Las cámaras empresariales mostraron una gran predisposición. Hay que articular esfuerzos entre Nación, Provincia y municipios, porque todos tienen herramientas valiosas para ofrecer”, dijo.
Además, aclaró que el programa es compatible con pensiones como
Trabajo, juventud y formación
El funcionario también habló de otras líneas de acción vinculadas al empleo juvenil. “Hay programas para jóvenes desde los 18 años. Buscamos que terminen el secundario y luego puedan acceder a entrenamientos laborales. Estamos trabajando con escuelas y fundaciones locales para enseñar habilidades básicas, como armar un currículum o presentarse a una entrevista”, señaló.
Consultado sobre la necesidad de recuperar oficios, Porfirio apuntó que Nación está impulsando talleres de formación adaptados a la demanda territorial. “No se trata de imponer programas desde Buenos Aires, sino de escuchar qué necesita cada comunidad. Si el auge es la construcción en seco, formamos sobre eso. En Ushuaia, por ejemplo, hay talleres con fondos nacionales gestionados por el municipio”.
Un portal abierto a nuevas oportunidades
Para acceder a los programas, las personas interesadas pueden registrarse en el sitio oficial portalempleo.gob.ar. Allí pueden cargar su currículum y acceder a una base nacional donde empresas de todo el país buscan perfiles, incluso para trabajos a distancia.
En Río Grande también está disponible la oficina de Empleo en 9 de Julio 764, de 8:30 a 15:30, o bien comunicarse a los teléfonos 430044 internos 19 y 20.
Porfirio concluyó destacando que “más del 70% de las personas desocupadas en el país no tienen educación primaria o secundaria. En Tierra del Fuego es al revés: el 80% tiene estudios completos. Hay un capital humano enorme y debemos aprovecharlo con políticas activas, sin prejuicios y con mirada inclusiva”.