La legisladora Laura Colazo, histórica referente ambiental del Partido Verde, encendió las alarmas al habilitar nuevamente —y sin previo aviso— la discusión en la Comisión 3, que podría emitir dictamen este mismo viernes. Una maniobra sorpresiva, que para muchos responde a un acuerdo entre su espacio, el PJ y FORJA, con el objetivo de aprobar la ley antes de fin de mes, como parte del armado político rumbo a las próximas elecciones.
¿Una ambientalista al servicio de la salmonicultura?
Colazo ha construido su perfil político desde la defensa del ambiente, incluso encabezando iniciativas como la ley que prohibió las salmoneras en 2021. Sin embargo, su reciente giro genera sospechas e indignación: ¿Está cediendo ante las presiones políticas a cambio de posicionamiento electoral?
Mientras públicamente mantiene un discurso verde, en las sombras facilita la agenda de sus socios políticos, permitiendo que una industria fuertemente cuestionada por su impacto ambiental vuelva a ser tratada. La maniobra es vista por organizaciones y referentes ambientales como una traición al mandato social que la llevó a la Legislatura.
Salmoneras en el Beagle: lo que está en juego
La instalación de salmoneras en el Canal Beagle ha sido rechazada en múltiples oportunidades por organizaciones científicas, ambientalistas, vecinos, pescadores artesanales y académicos. El riesgo de daños irreversibles al ecosistema marino, contaminación, fuga de ejemplares y destrucción del entorno natural ha sido documentado en otros países como Chile y Noruega.
Pero ahora, con un escenario político más alineado, la industria salmonera vuelve a encontrar una ventana de oportunidad.
Acuerdos políticos, negocios y campaña
Detrás de la avanzada se encuentra un pacto no declarado entre los bloques de FORJA, el PJ y el Partido Verde, que se alistan para enfrentar juntos las elecciones nacionales. La aprobación de esta ley sería el primer “gesto de unidad” de un frente que se muestra opositor a Javier Milei, pero que —en los hechos— comparte la lógica extractivista que dice combatir.
"Laura Colazo parece haberse convertido en el caballo de Troya de la industria salmonera", señalaron desde sectores ambientalistas que denuncian el intento de avanzar con la habilitación del negocio a espaldas de la sociedad fueguina.
¿Qué puede pasar este viernes?
Según fuentes legislativas, la Comisión 3 se reuniría este viernes, y existe un fuerte consenso entre los bloques aliados para emitir dictamen y llevar el proyecto al recinto. El tratamiento, dicen, sería “exprés” y podría concretarse antes de fines de agosto, antes del arranque formal de la campaña electoral.
Alerta ambiental: la sociedad civil reacciona
Diversas organizaciones ya comenzaron a movilizarse ante lo que consideran una “maniobra encubierta” para habilitar un modelo de producción que no representa la voluntad del pueblo fueguino. Se esperan pronunciamientos públicos, movilizaciones y pedidos de explicaciones a los bloques que intentan avanzar con la ley.