Milei afirmó que tras un año y medio de gestión se logró “orden fiscal, monetario y cambiario” y una fuerte desaceleración de la inflación, que —según datos oficiales— pasó del 300% interanual al 25%. Sostuvo que en este período 12 millones de personas dejaron de ser pobres y que la indigencia cayó del 20,2% al 7,3%. “Cerca de seis millones de personas que antes no podían comer, hoy comen”, afirmó, y aseguró que los salarios privados crecen por encima de la inflación desde abril de 2024.
El Presidente reconoció que el camino “fue duro y exigió sacrificios”, pero sostuvo que es el único capaz de garantizar mejoras sostenidas. “No se arregla en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”, expresó, al remarcar que no cederá ante presiones políticas para aumentar el gasto sin respaldo financiero.
En su mensaje, apuntó directamente contra el Congreso, al que acusó de impulsar proyectos “demagógicos” que ponen en riesgo la estabilidad lograda. Mencionó la moratoria previsional, el aumento salarial docente y las pensiones por discapacidad como ejemplos de leyes que, a su juicio, implicarían endeudamiento o emisión, reabriendo la puerta a la inflación y al empobrecimiento.
Dos medidas clave
Para evitar un retroceso fiscal, Milei adelantó que instruirá al Ministerio de Economía a prohibir que el Tesoro financie gasto primario con emisión monetaria y que solicitará al Congreso una ley que penalice la aprobación de presupuestos con déficit. La iniciativa exigirá equilibrio o superávit y contemplará sanciones para legisladores y funcionarios que incumplan.
“Argentina no tiene acceso al crédito externo. Cualquier peso extra que se gaste saldrá de más impuestos o de imprimir dinero. Y eso lleva a la hiperinflación, a la pobreza y al estallido social. No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda”, sentenció.
Hacia el final, planteó que las próximas elecciones legislativas serán una definición entre “responsabilidad o atajos que llevan al fracaso” y pidió a la ciudadanía y a los diputados “estar a la altura del momento histórico”. Cerró con una frase tajante: “No vamos a volver al pasado. Y al Congreso le digo: si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”.