Las firmas beneficiadas pertenecen a sectores clave como alimentos y bebidas, turismo, metalmecánica, manufacturas industriales, construcción, comercio y servicios. Las inversiones se destinaron principalmente a la compra de maquinaria, equipamiento y ejecución de obras civiles para ampliar y optimizar la capacidad operativa.
“Los créditos están llegando a una amplia variedad de sectores del entramado MiPyME, acompañando el desarrollo de sus capacidades productivas y tecnológicas”, afirmó la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández. La funcionaria remarcó que el acceso se ve favorecido por “tasas competitivas, requisitos simplificados y el respaldo del Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (FOGADEF)”.
Por su parte, el representante del CFI en la provincia, Miguel Ángel Monserrat, adelantó que “hay numerosos proyectos en etapa de análisis, con expedientes en distintas instancias, desde presentación de documentación hasta casos próximos a ser monetizados”.
Actualmente, las líneas de financiamiento disponibles incluyen:
Cadenas de Valor: para emprendimientos de alimentos y bebidas, derivados del petróleo y gas, economía del conocimiento, turismo y PyMEs que agreguen valor a recursos naturales.
Financiamiento Verde: para proyectos que incorporen tecnologías de uso eficiente y sustentable de recursos, energías renovables, economía circular y eficiencia energética.
Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres: para micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, con enfoque de género.
Quienes deseen acceder a estos programas o recibir asesoramiento pueden consultar el sitio oficial de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME o comunicarse vía correo electrónico a desarrolloproductivotdf@gmail.com.