SANTIAGO DE CHILE.- Bajo el lema "Hacia una comunidad de desarrollo compartido entre América Latina y China", se celebró en Chile el Segundo Congreso de Sinólogos Latinoamericanos, un evento de gran relevancia geopolítica que contó con la destacada participación de Mariano Lana, un sinólogo de Río Grande. En este encuentro internacional, Lana fue el único profesional de Tierra del Fuego presente, al que asistieron alrededor de 70 personas, entre académicos, políticos y diplomáticos de distintos países.
En una entrevista, el riograndense calificó la experiencia como "muy enriquecedora" en varios aspectos. Lana hizo hincapié en la importancia de la "paradiplomacia", el intercambio entre actores subnacionales, y comentó que pudo dialogar con la intendenta de General Pico, La Pampa, y el vicegobernador de Catamarca. La idea, explicó, es que los municipios de la región se conecten para trazar estrategias de cooperación con China y no depender únicamente de las políticas nacionales. "Desde ese punto estuvo buenísimo, trajimos contactos nuevos y experiencias de otros municipios", afirmó.
El Congreso, que se desarrolló del 6 al 8 de agosto, contó con 40 expositores que participaron en 9 paneles. En ellos, se abordaron temas como la geopolítica en clave Sur-Sur, la enseñanza del idioma chino, los intercambios transculturales, la relación bilateral entre Chile y China y las experiencias de innovación para el desarrollo. Lana resaltó la oportunidad de conocer a colegas de toda la región y de interactuar con figuras de alto nivel, incluyendo al presidente del Consejo Sinológico Mundial, Zhu Pengfeng.
Si bien el congreso se centró en la agenda académica, el sinólogo de Río Grande reconoció que la agenda política "está implícita y presente" en las conversaciones informales. Estos debates, que se dieron "off the record fuera de la agenda del Congreso en sí mismo", son clave para entender cómo los países de la región buscan manejar la relación con China en un contexto de cambios en el orden mundial. Sin embargo, Lana aclaró que no se discutieron temas sensibles como la presencia china en la Antártida, ya que son asuntos que, por su complejidad, se reservan para instancias de debate de mayor jerarquía.
El profesional fueguino concluyó que estos congresos son fundamentales para que los académicos y administradores públicos especializados en China puedan "colocar estratégicamente estos temas en los municipios que aún no los desarrollan". Finalmente, se resolvió que el Tercer Congreso se realizará el próximo año en Lima, Perú, una nueva oportunidad para que el sinólogo de Río Grande continúe fortaleciendo lazos y representando a la provincia en el ámbito internacional.
Un gesto
El sinólogo riograndense Mariano Lana, le entregó al Profesor Xu, Baofeng, director del Centro Mundial de Sinología el libro “Cien años de Río Grande” acompañado de una frase que reza: "Del pueblo de Rio Grande, hacia China, con respeto”, algo que Xu, Baofeng agradeció profundamente.