Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Docente denunció allanamiento violento en su casa, delante de sus hijas y de su padre con discapacidad - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLICIALES | 14 AGO 2025

“NO ENTENDÍAMOS QUÉ ERA LO QUE PASABA”

Docente denunció allanamiento violento en su casa, delante de sus hijas y de su padre con discapacidad

Una docente denunció que la policía entró a su casa de manera violenta, le apuntaron a ella, a su padre con ceguera y sus hijas de 7 y 11 años con armas largas; en un allanamiento por un delito que habría cometido un hermano suyo que no vive en ese domicilio y con el cual no tiene contacto en la actualidad. Le revolvieron la casa y los golpearon, sin justificativo porque afirmó que no ofrecieron resistencia alguna al operativo. “En ningún momento nos resistimos, porque estábamos sentados merendando y no entendíamos qué era lo que estaba pasando, no lo entendíamos”, aseguró. Por el hecho, presentó una denuncia en la Fiscalía. ESCUCHAR NOTA COMPLETA




Your browser doesn’t support HTML5 audio.

Cintia Acosta, docente, contó que “el martes, casi a las seis de la tarde, nosotros estábamos merendando, mi papá, mis dos hijas y yo, y escuchamos un fuerte cimbronazo en la puerta, yo estaba sentada de espalda a la puerta, la puerta me chocó la silla y en eso no entendía nada, pensábamos que nos iban a robar. En eso giro en la cabeza y ya tenía un arma, que es la que utilizan los de servicio táctico, tipo ametralladora, la tenían puesta en la cabeza, me doblaron el brazo, porque yo no me pude parar de la silla, quedé como paralizada”.

“Me doblaron el brazo, me tiraron al piso, en ese momento veo que pasan corriendo y lo agarran a mi papá y les digo: no le hagan así, porque mi papá es una persona que no ve. Incluso cada vez que se sienta mi papá, le cuesta pararse porque tiene artrosis también en su cuerpo. Entonces le doblaron el brazo, le pegaron en la nuca y lo tiraron al piso, yo diciéndoles que no le hagan así porque mi papá no veía, ellos continuaron y le apuntaban”, remarcó la mujer.

Aseguró que “En ningún momento nos resistimos, porque estábamos sentados merendando y no entendíamos qué era lo que estaba pasando, no lo entendíamos. Imagínese, mi papá es una persona que no ve y escuchó todo el ruido y no entendía nada, porque él recién ahora se está habituando a su ceguera. No es una persona no vidente de toda la vida, ahora se quedó ciego y se está habituando a esto y escuchaba los ruidos y no entendía nada”, relató Cintia Acosta.

Luego mencionó que “En eso pasaron corriendo a la pieza y yo gritaba: no, a la pieza no, porque están mis hijas. Mis hijas vinieron corriendo a la pieza, una se tiró al costado de la cama, la otra se tapó con la frazada, las sacaron a mis hijas del brazo y no me dejaban pararme del piso, y a mis hijas la sacaron apuntando con esas mismas armas con las cuales nos estaban apuntando a nosotros”, señaló, al contar cómo actuó el personal policial con sus hijas de 7 y 11 años.

Continuando con la situación que vivieron, mencionó que “Después que pasó todo eso, recién salen estos hombres e ingresa la policía común, que eran los de la Comisaría Tercera y ahí empiezo a gritar yo a mi vecina, para que vengan a sacar a mis hijas, porque mis hijas estaban desconsoladas diciendo: no le hagan nada a mi mamá, no le hagan nada a mi mamá, eso gritaba a mis hijas. En esto viene una vecina, y las sacaron a mis hijas descalzas y en remera, con el frío que hacía. De hecho, al otro día una de mis hijas amaneció con el pecho tomado, con tos, y la tuve que llevar al médico. Entonces se las llevó una vecina a las nenas y a nosotros no nos dejaban mover del sillón”.

“No entendíamos qué era lo que pasaba ni por qué estaban dentro de nuestra casa y de esa manera tan violenta. Entonces, ahí le digo que necesito que me expliquen por qué nos quisieron esto, y se presenta alguien como el comisario a cargo del operativo, el señor Acevedo, y ahí nos empieza a dar lectura de por qué era el allanamiento y entonces nos enteramos de que era por un hecho delictivo que cometió mi hermano, con otro hombre de apellido Zapico y ahí nos dicen, cuando llegan al final de la lectura, que la jueza autoriza el uso de la fuerza en caso de ser necesario”, señaló.

Cintia Acosta reiteró que estaba indicado “el uso de la fuerza en caso de ser necesario y ahí está bien resaltado ese párrafo, porque yo me tomé el tiempo de analizar todo esto, obviamente después que pasó todo este desastre. Dice en caso de ser necesario y nosotros no presentamos resistencia, no había necesidad de ejercer tanta violencia como la que se ejerció. Después de todo esto nos revolvieron la casa completa, me desarmaron la carpeta didáctica donde tenía fotocopias, le desarmaron las carpetas de mis hijas, desarmaron todas las camas, las pararon, sacaron todas las cosas de ropero, tiraron todo al piso, pasaron por arriba de las cosas sin ningún tipo de piedad. Yo le decía: por favor se los pido, no me rompan nada porque todo lo que hay acá adentro me cuesta trabajo a mí comprarlo, yo soy la única persona que sostiene esta familia, sin ningún tipo de piedad y de impunidad se manejaron para con nosotros”, expresó.

La mujer relató que “después que terminó el operativo, que duró más de tres horas, se fueron. Nuestra casa quedó revuelta y nuestras emociones también, porque a partir de ese día no podemos dormir. Mi papá no se logra dormir, duerme media hora y se despierta a los gritos, se despierta con pesadillas. Mis hijas tienen pesadillas desde ese día, porque a nosotros jamás nos apuntaron con un arma en la cabeza. Nos sentíamos horribles”, dice angustiada.

Para que no queden dudas, dijo: “Mi hermano no vive en mi casa, y encima en la orden de allanamiento figura que se libra orden de allanamiento para el domicilio donde reside el señor José Andrés Acosta Medina y mi hermano no reside acá. De hecho, en su documento figura otro domicilio y ellos libraron una orden de allanamiento con total violencia para con mi domicilio. O sea, que si yo mañana me presento en la comisaría y digo que vivo en la casa de Pepito, en Perito Moreno al no sé cuánto, van a ir a allanarle a Pepito, porque yo dije que vivo ahí. Porque esa fue la respuesta que me dieron, que mi hermano dice que vive acá y nada más”.

Para concluir, la docente dice: “En mi domicilio no encontraron ni se llevaron absolutamente nada, tenían testigos y los testigos miraron y observaron que no se llevaron nada. No encontraron nada, revisaron el patio, los alrededores, siendo que acá, en este lugar, viven todos profesionales de la educación. A ellos también le alteraron la paz porque ingresaron de una manera muy violenta”.

“Yo, al otro día del allanamiento, fui e hice la denuncia y detallé cada una de estas cosas que yo estoy comentando. Las escribí a mano alzada en la denuncia, porque me hicieron hacer una denuncia escrita en la cual redacté como tres hojas, más o menos. Y me dieron un acta diciendo de que se tomaba la denuncia y que vuelva dentro de una semana para ver qué respuesta me daban. Por otro lado, me dijeron que vaya a la comisaría primera, que diga que mi hermano no vive en ese domicilio. Fui a la comisaría primera, me encontré con los muchachitos saliendo por la puerta libremente. Después fui a la Comisaría de Género, porque de la Comisaría Primera me mandaron a la Comisaría de Género y Familia, adonde también realicé una denuncia y pedí una restricción de acercamiento para mi persona, para mi domicilio y para mis hijas, para sentirnos resguardados de alguna manera porque me dicen que nosotros al tener el vínculo directo, o sea, somos familiares directos con él, nos vamos a ver perjudicados siempre por los hechos ilícitos que él cometa, y me parece totalmente injusto. Porque nosotros no somos delincuentes y él es una persona adicta, que todos los días comete algún delito, porque va a los negocios, porque se mete en las casas y así sufre gente inocente”, concluyó Cintia Acosta.