El responsable de ANSES para Tierra del Fuego y la Patagonia, Mariano Delucca, visitó los estudios de Radio Universidad 93.5 MHz y dialogó en el programa ‘La mañana de la Tecno’. Allí repasó los principales ejes de gestión del organismo en la provincia: las becas Progresar como herramienta de inclusión educativa, la necesidad de fortalecer los haberes jubilatorios, los avances en digitalización y la importancia de un equipo humano comprometido para sostener la enorme estructura social que administra el Estado.
Un organismo clave con un equipo reducido
Delucca comenzó destacando la magnitud del trabajo que desarrolla ANSES en la provincia más austral del país. “Somos apenas 56 empleados que administramos 24 mil jubilaciones y pensiones, y cerca de 18 mil prestaciones sociales entre asignaciones universales, desempleo, pensiones por discapacidad, madres de siete hijos, entre otras”, señaló.
Para dimensionar el esfuerzo, comparó la labor de ANSES con la Caja de Previsión Social provincial: “La Caja administra alrededor de 8 mil jubilaciones, y nosotros triplicamos esa cifra con un plantel mucho más reducido. Eso demuestra el compromiso diario de nuestros trabajadores, a quienes permanentemente les digo que son fundamentales. Muchas veces hay que levantar al compañero cuando la vida lo golpea, porque sin ellos no podemos responder a la comunidad”.
Becas Progresar: inclusión y permanencia en la escuela
Uno de los anuncios más relevantes de la entrevista fue la convocatoria a estudiantes a inscribirse en las becas Progresar, una herramienta que otorga $35.000 mensuales a jóvenes de nivel secundario, tanto de gestión pública como privada.
“Es un trámite sencillo —explicó—: ingresando a www.argentina.gob.ar/educacion/progresar, se validan los datos personales, la información académica y se carga el CBU. Son apenas cinco pasos. Muchos chicos ya lo están haciendo solos, porque desde los 18 años pueden abrir su propia cuenta bancaria. Pero también es importante que los padres y tutores acompañen y alienten este proceso”.
Delucca insistió en el valor social de la beca como incentivo para no abandonar los estudios:
“Lo que buscamos es que los adolescentes terminen la escuela. La beca puede servir para pagar la SUBE, las fotocopias o algún gasto personal, pero lo esencial es que funcione como un estímulo para completar el ciclo obligatorio. Ningún examen define tu vida, lo que sí te define es haber terminado la secundaria”.
En este sentido, adelantó que mantendrá 17 reuniones con centros de estudiantes en Ushuaia y otras tantas en Río Grande, con el objetivo de difundir el programa y alentar la participación.
Jubilaciones: más que bonos, aumentos reales
El funcionario nacional también abordó el tema de las jubilaciones, uno de los puntos más sensibles para miles de fueguinos. Informó que en agosto se aplicará un incremento del 1,62% en los haberes, aunque admitió que “falta mucho” para alcanzar niveles dignos.
“No me interesan los bonos; lo que necesitamos son aumentos sólidos en el haber jubilatorio”, afirmó. Y agregó: “Cuando inicié mi gestión hace 18 meses, la mínima con zona rondaba los 140 mil pesos. Hoy estamos cerca de los 550 mil. Avanzamos, sí, pero todavía falta. El haber jubilatorio debe ser el eje central, no un parche”.
Delucca también planteó la necesidad de discutir una reforma laboral que permita reconocer los aportes reales de cada trabajador: “Solo el 37% logra jubilarse con 30 años de aportes. Hay que prorratear los años efectivamente trabajados. Si alguien aportó 15, que se cuenten esos 15; si fueron 20, esos 20. Lo que necesitamos son soluciones reales, no moratorias eternas que terminan siendo un parche para quienes no pudieron aportar por circunstancias ajenas a su voluntad”.
Digitalización y control ciudadano
Uno de los avances más significativos que mencionó fue la digitalización de la historia laboral, que permite a cada trabajador controlar en tiempo real si su empleador realizó los aportes correspondientes.
“Hoy, desde el celular, cualquier trabajador puede entrar a la app de ANSES, revisar la sección ‘Historia Laboral’ y comprobar mes a mes si los aportes están acreditados. Esto evita que dentro de 20 o 30 años alguien descubra que no le registraron un trabajo. Además, recomendamos pedir siempre la certificación de servicios al finalizar un empleo; es un resguardo para el futuro”, explicó.
Este proceso, sostuvo, no solo brinda transparencia, sino que también “fortalece la confianza en un organismo que administra derechos a lo largo de toda la vida de las personas”.
Un vínculo cercano con la comunidad
En un tramo más reflexivo, Delucca describió la función de ANSES como una presencia constante en la vida de los argentinos: “ANSES acompaña desde que nacés hasta que te jubilàs. Desde la asignación por maternidad cuando tu madre está embarazada, pasando por la beca Progresar en la escuela, la licencia por matrimonio, la asignación por hijo, la jubilación y finalmente la pensión para tu familia. Esa es la verdadera dimensión de lo que hacemos”.
Finalmente, Delucca subrayó la importancia de mantener un contacto directo con los ciudadanos: “Dar la cara, estar en las radios, en los medios y en los barrios genera confianza. La gente necesita saber quién está detrás de cada oficina y sentir que hay alguien dispuesto a resolver sus problemas. Esa cercanía es tan importante como cualquier resolución administrativa”.
La entrevista cerró con un compromiso: continuar recorriendo la provincia, reuniéndose con estudiantes, trabajadores y jubilados para acercar herramientas concretas que mejoren la vida de los fueguinos.