En declaraciones a FM Master, Ramiro Requejado, cofundador de la Fundación Finnova, dio a conocer los resultados del Monitor Económico Finnova, un relevamiento mensual que refleja el pulso de la economía de Tierra del Fuego.
Según el informe, la tasa de desocupación en la provincia se ubica en 7%, por debajo del 7,9% nacional, lo que representa un repunte respecto de los indicadores del año pasado. “Es una buena noticia que este crecimiento se vea en el empleo privado y que provenga, en gran parte, del emprendedorismo”, destacó Requejado.
El empresario explicó que los números responden a dinámicas diferentes entre el norte y el sur de la provincia:
En Río Grande, la crisis de 2024 impactó con fuerza en la industria, pero este año se percibe “más estabilidad y mayor movimiento”.
En Ushuaia, la temporada turística fue más débil que en años anteriores, aunque la nieve favoreció al invierno y compensó parcialmente la caída.
Requejado remarcó que “si bien los datos mensuales marcan una tendencia alentadora, lo importante será analizar la película completa a fin de año”.
Más allá de los buenos resultados coyunturales, el Monitor también refleja desafíos:
Inflación en dólares: aunque la inflación nacional se desaceleró y se proyecta en torno al 25% anual, el estancamiento del tipo de cambio genera costos altos para exportaciones y turismo.
Escenario económico incierto: la falta de previsibilidad y el impacto de las elecciones limitan decisiones de inversión.
“Argentina con un dólar estancado y todavía con inflación nos hace caros para lo que la provincia necesita: exportar bienes y atraer turismo internacional”, señaló Requejado.
El cofundador de Finnova también puso sobre la mesa los proyectos estratégicos que impulsa la Fundación:
Energía: advirtió sobre el déficit histórico que arrastra Tierra del Fuego y la necesidad de soluciones concretas que acompañen el crecimiento productivo.
Polo Logístico Antártico: subrayó que, pese a que Ushuaia es la puerta natural hacia la Antártida, solo cuenta con un programa científico frente a los 25 que opera Punta Arenas. “El potencial es enorme, pero no lo estamos aprovechando”, afirmó.
Requejado concluyó que el objetivo de Finnova es “aportar diagnósticos y soluciones desde el sector privado, no solo críticas. Queremos que Tierra del Fuego piense en grande y aproveche sus ventajas competitivas en energía, turismo y Antártida”.