En conversación con FM Espectáculo, la diputada nacional por Tierra del Fuego, Andrea Freites, se refirió al impacto político de los audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y que mencionan a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei. En diálogo radial, sostuvo que el caso “no es un hecho aislado, sino parte de una serie de hechos de corrupción que involucran a este gobierno”.
“Lo más indignante es que mientras buscábamos los votos para frenar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, salían a la luz estos audios. Es un atropello a quienes más necesitan del Estado”, advirtió.
Freites recordó que, junto a Victoria Tolosa Paz y Sabrina Selva, presentó pedidos de informe en el Congreso amparados en la Constitución. “Apuntamos al Ministerio de Salud, al área de discapacidad y a Karina Milei, porque aparece mencionada en varias denuncias”, explicó. También se convocó a funcionarios y se avanzará en la Comisión de Salud y Discapacidad, que sesionará esta semana.
La diputada vinculó este episodio a otros hechos: la criptoestafa Libra, los contratos entre el Congreso y el Banco Nación y supuestos pedidos de coimas ligados a Karina Milei. “Un gobierno que dice combatir a la casta y la corrupción debería ser el primero en pedir que se lo investigue, pero ocurre lo contrario: buscan trabar las comisiones y vacían sesiones”, señaló.
“Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le indican a este gobierno. Llegó el momento de que venga al Congreso y dé explicaciones”, enfatizó.
Freites destacó la actuación del juez Sebastián Casanello, quien ordenó 16 allanamientos con resultados positivos, donde se incautaron 260 mil dólares en efectivo, sobres con dinero y una máquina de contar billetes. “Esto ya no son trascendidos, son pruebas concretas”, afirmó.
La legisladora recordó que la expresidenta fue condenada por el criterio de que “debía saber” lo que ocurría con la obra pública en Santa Cruz. “Si se usa esa vara, el presidente Milei también debe dar explicaciones, porque Spagnuolo dijo que tenía una relación directa con él”, subrayó.
La diputada mencionó además que en las operaciones investigadas figuran el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, el PAMI y el ministro Luis Petri. También reveló que el laboratorio señalado quintuplicó su patrimonio desde la llegada de Milei a la Casa Rosada.
Finalmente, Freites diferenció el clima nacional del provincial: “En Tierra del Fuego no existe ese nivel de confrontación. Vamos a seguir con el cara a cara con los vecinos, mostrando lo hecho y defendiendo políticas que respaldaron a trabajadores, jubilados, docentes, la salud y las personas con discapacidad”.