Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Hackearon el WhatsApp de Maxiconsumo en Río Grande y comerciantes fueron estafados - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLICIALES | 27 AGO 2025

CAYERON EN LA TRAMPA:

Hackearon el WhatsApp de Maxiconsumo en Río Grande y comerciantes fueron estafados

La empresa mayorista sufrió el robo de su cuenta de mensajería utilizada para difundir promociones a comercios. Con ofertas falsas a precios irresistibles, delincuentes engañaron a varios comerciantes locales que transfirieron dinero a cuentas ajenas.




Un nuevo caso de ciberdelito sacudió este miércoles a la comunidad comercial de Río Grande: delincuentes hackearon el WhatsApp oficial de Maxiconsumo, desde donde la firma difunde semanalmente sus promociones a clientes mayoristas.

A través de mensajes y folletería idéntica a la original, los estafadores lanzaron una serie de “ofertas bomba” con valores muy por debajo de los habituales, logrando captar rápidamente la atención de varios comerciantes de la ciudad. Algunos llegaron a concretar transferencias a cuentas fraudulentas.

Entre los precios que llamaron la atención figuraban:

La lista incluía más de una veintena de productos de alta rotación y, hacia la tarde, promociones del 50% en artículos seleccionados. Esto incrementó el caudal de consultas a la empresa, cuando muchos comerciantes comenzaron a sospechar y llamaron directamente a la sucursal local para corroborar la veracidad de los precios.

Alias truchos, imagen verdadera

Los delincuentes utilizaron alias de transferencia engañosos que imitaban a la empresa: Maxiconsumo.srl (a nombre de Sergio Ismael López) y srl.maxiconsumo (a nombre de Micael Gonzalo Ianini). Con esa maniobra y la réplica exacta de la cartelería oficial, lograron que varios comerciantes “entraran como caballo” y transfirieran dinero sin advertir la estafa.

Las maniobras comenzaron a primera hora de la mañana y recién hacia el mediodía se encendieron las alertas, cuando desde otros números de la propia empresa comenzaron a circular mensajes advirtiendo que el WhatsApp había sido robado. Pasadas las 17 horas, Maxiconsumo difundió un cartel oficial alertando a clientes y aclarando que el número utilizado para ventas ya había sido dado de baja.

El comunicado de Maxiconsumo

La compañía emitió un mensaje a sus clientes para frenar el fraude y remarcar pautas de seguridad:

“Le recordamos que, al realizar transferencias de dinero a la empresa por pagos, verifique siempre que la cuenta corresponda a Maxiconsumo S.A. – CUIT 30-66300584-3.
Desde Maxiconsumo S.A. nunca solicitaremos información personal a través de e-mails, llamadas telefónicas, WhatsApp, SMS ni páginas web vinculadas a correos electrónicos. Tampoco pediremos contraseñas ni claves de acceso a casillas de correo u otros datos confidenciales, ya que no son necesarios para operar con nosotros.
Cuidémonos entre todos. Evitemos estafas.”


Una modalidad en expansión

El episodio expone nuevamente la vulnerabilidad de los canales digitales frente a ciberdelincuentes que buscan aprovechar la confianza generada por empresas reconocidas. En este caso, el uso de promociones auténticas y cartelería original confundió a los comerciantes y permitió consumar la maniobra.

La recomendación es clara: antes de transferir dinero, corroborar siempre los datos de la cuenta oficial de la empresa y desconfiar de cualquier oferta fuera de lo común.