Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
6.500 personas llegarán a Tierra del Fuego antes de fin de año en busca de trabajo y contención - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 28 AGO 2025

OLA MIGRATORIA

6.500 personas llegarán a Tierra del Fuego antes de fin de año en busca de trabajo y contención

La ministra Adriana Chaperón advirtió que la provincia atraviesa una situación crítica: crece la llegada de migrantes mientras la producción y el empleo siguen paralizados. “El número no difiere de otros años, pero hoy la diferencia es que no hay empleo”, alertó.




La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia de Tierra del Fuego, Adriana Chaperón, confirmó en FM Espectáculo, que la provincia recibirá entre 6.000 y 6.500 nuevos habitantes antes de fin de año, lo que genera preocupación por el impacto social en un contexto de falta de oportunidades laborales y crisis económica.

Según datos oficiales, en el primer semestre de 2025 ingresaron entre 3.000 y 3.300 personas. El flujo migratorio, explicó Chaperón, no es novedoso en cuanto a cantidad, pero sí en relación con el contexto: “Si vos analizás el número frío, no es muy distinto a otros años. Lo que pasa hoy es que no hay empleo. Y esa es la diferencia sustancial”, sostuvo.


Cambió la dinámica migratoria

La ministra recordó que en el pasado la llegada de nuevas familias se daba de forma progresiva: primero viajaba una persona, conseguía empleo, luego vivienda y recién después se trasladaban sus familiares. “Hoy se mandan todos juntos. Y eso es muy complejo”, remarcó.

El fenómeno se repite en distintos puntos de la provincia, sobre todo en Ushuaia y Río Grande, donde los recién llegados enfrentan altos costos de vivienda y servicios en un clima que no permite la vida en situación de calle.


Historias de vulnerabilidad

Chaperón relató casos que reflejan el contraste entre las expectativas y la realidad. “Una pareja vino desde Buenos Aires en situación de calle. Cuando les preguntamos por qué llegaron así, nos dijeron: ‘allá también vivíamos en la calle, pero acá por lo menos no te roban las cosas’”, contó.

La ministra advirtió que este tipo de situaciones se replican cada vez más y que muchas veces involucran a familias con niños. “Hay gente que viene con la ilusión de encontrar trabajo, pero hoy la provincia no puede dar respuesta a esa expectativa”, señaló.


Presión sobre los sistemas sociales

El arribo masivo de personas sin empleo genera una fuerte presión sobre la asistencia estatal y los servicios básicos. Chaperón remarcó que, aunque existen redes de apoyo con iglesias y organizaciones solidarias, los recursos son limitados.

“No podemos comprometernos a lo que no tenemos presupuesto para afrontar. Hacemos lo mejor que podemos, pero no alcanza. Son situaciones muy graves que también afectan la salud de nuestros propios trabajadores”, reconoció.


Reclamo de reactivación

La funcionaria insistió en que la reactivación económica es indispensable para contener el fenómeno migratorio. “Celebramos haber controlado la inflación, pero no es lo único. Hoy necesitamos que se reactive la producción y el empleo, porque es lo que realmente necesita la gente”, subrayó.

Mientras tanto, el gobierno provincial intenta coordinar con otras jurisdicciones para organizar retornos cuando es necesario. “Si alguien decide volver al norte, tomamos contacto para saber quién lo recibirá. No podemos dejar a una persona librada a su suerte”, explicó.


Un desafío creciente

Con la previsión de 6.500 nuevos arribos antes de fin de año, Tierra del Fuego enfrenta un panorama complejo, en el que la falta de empleo multiplica la vulnerabilidad social.

Chaperón cerró con una advertencia: “Hay muchas más personas sin trabajo. La situación es cada vez más delicada y necesitamos respuestas urgentes”.