Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Débora Galichini: “No vamos a levantar la mano para vender los intereses de Tierra del Fuego” - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 29 AGO 2025

ELECCIONES 2025

Débora Galichini: “No vamos a levantar la mano para vender los intereses de Tierra del Fuego”

Galichini fue contundente: no vamos ha acompañar proyectos que perjudiquen al régimen industrial ni a los recursos de la provincia, y remarcó que la defensa de Tierra del Fuego debe estar por encima de cualquier conveniencia partidaria, si es que pretenden representar a nuestros vecinos.




La candidata a diputada nacional por la lista 501 Defendamos Tierra del Fuego, Débora Galichini, participó de una entrevista en Radio Provincia junto al periodista Armando Cabral, donde habló de su recorrido político, las propuestas que llevará al Congreso y los principales desafíos que enfrenta la provincia.

Galichini, actual funcionaria del Municipio de Río Grande, destacó su trabajo territorial al frente de programas de juventud, centros comunitarios y espacios vinculados a la economía popular. “Hace más de seis años que venimos gestionando junto al intendente Martín Pérez, y eso nos diferencia: nosotros tenemos hechos concretos para mostrar. Los centros comunitarios, el centro de salud Carla Rivas o el Centro Mamá Margarita son pruebas de que cuando hay compromiso, las palabras se convierten en hechos”, subrayó.

Replicar la gestión en toda la provincia

La dirigente aseguró que su desafío en el Congreso será trasladar la experiencia de Río Grande a Tolhuin y Ushuaia. “Queremos que los espacios jóvenes, la salud comunitaria y el acompañamiento a las familias lleguen a toda la provincia. No se trata solo de discursos: se trata de gestión, de presencia y de resultados”, afirmó.

Crisis energética y desempleo

Consultada sobre la situación energética que afecta a Tolhuin y Ushuaia, Galichini se mostró preocupada: “Se suponía que los cortes de luz ya estaban solucionados, pero siguen ocurriendo. Ayer cerró un aserradero en Tolhuin y nueve familias quedaron en la calle. La luz, el gas y el agua son derechos básicos, y sin ellos no hay comercio ni trabajo posible. Vamos a acompañar todas las gestiones que busquen dar una solución definitiva a este problema”.

Coparticipación y ajuste

Otro de los temas centrales fue la reducción de la coparticipación nacional. “Estamos viviendo una pandemia económica. Nos recortan recursos que sostienen los dispositivos de salud, la llegada de especialistas y la obra pública. Tierra del Fuego no es un gasto, como quieren instalar. Acá hay familias que todos los días defienden la soberanía con su trabajo, y yo voy a levantar la voz en el Congreso para que no nos sigan castigando”, expresó.

Soberanía y geopolítica

Galichini advirtió sobre el interés internacional en los recursos fueguinos y la Antártida. “El 80% del agua dulce del planeta está en la Antártida y nosotros somos la puerta de entrada. No me sorprende que quieran instalar bases militares extranjeras o hacer pruebas nucleares. Pero con nosotros no cuenten para entregar la soberanía. Nos preocupa el radar de Tolhuin: los únicos que judicializaron el tema fueron Martín Pérez y Daniel Harrington. No se puede abrir la puerta de nuestra casa a los mismos ingleses que nos usurparon Malvinas”, afirmó con dureza.

El FMI y la deuda

La candidata también cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: “Tierra del Fuego está incluida en esa negociación. Nos quieren despoblar, dejarnos sin herramientas y vender nuestra tierra. Nosotros no vamos a levantar la mano para votar el ajuste ni para entregar los intereses de nuestra provincia”.

“Una voz que no se va a callar”

Para cerrar, Galichini dejó un mensaje a los votantes fueguinos:
“Quiero decirle a cada vecino y vecina que acá hay una voz dispuesta a pelear por mi pueblo, por mis aguas y por mi tierra. Con nosotros no van a contar para entregar lo nuestro. Vamos a defender Tierra del Fuego en el Congreso, porque de eso se trata nuestro frente”.