En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, explicó que ambas iniciativas forman parte de la “agenda del conocimiento” que impulsa la gestión del intendente Martín Pérez.
“La hackathon consiste en convocar a las instituciones educativas a generar una maratón de ideas que permitan resolver problemáticas de su institución, de su barrio o de su ciudad, a partir del uso de la tecnología”, señaló.
Este año participaron 16 colegios secundarios, terciarios y la universidad, en equipos integrados por estudiantes y docentes tutores. La gala de premiación destacó el trabajo en equipo, la innovación y la creatividad juvenil.
Los proyectos ganadores fueron:
1° puesto: “Alicia Digital”, del Colegio Alicia Moreau de Justo, con un juego didáctico interactivo.
2° puesto: “Guevar IA”, del Colegio Ernesto Guevara, con una aplicación de inteligencia artificial aplicada a la enseñanza.
3° puesto: “Primer Plano”, de la UNTDF, con una plataforma para vincular a estudiantes de Medios Audiovisuales.
Además de tablets y celulares para los estudiantes, las instituciones recibieron equipamiento tecnológico de última generación: proyectores, consolas y equipos de sonido.
Ferro remarcó que “todos los equipos que participaron ganaron, porque desarrollaron habilidades de trabajo en equipo, innovación y la capacidad de usar la tecnología para mejorar sus instituciones, sus barrios o su ciudad”.
En paralelo, Ferro confirmó que se encuentran abiertas las inscripciones para el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, que se desarrollará en Río Grande con un fuerte enfoque en la educación y la soberanía digital.
Las jornadas estarán dirigidas a docentes, educadores y referentes sociales, con cuatro ejes centrales:
Innovación pedagógica e inteligencia artificial.
Ciudadanía digital y nuevos derechos en entornos virtuales.
Neuroeducación y aprendizaje basado en evidencia.
Educación y soberanía tecnológica digital.
El evento contará con reconocidos especialistas, entre ellos: Alejandro Primbas, Hernán Mavrommatis, Natalia Corvalán, Mariana Maggio, Maik Slipczuk, Silvina Gvirtz, María de la Paz Colla, Natalia Calvo y Leonardo Perdomo.
En simultáneo se realizará la Expo IT 2025, abierta a toda la comunidad, con stands interactivos, experiencias inmersivas y desarrollos de empresas locales. Entre las propuestas se destacan:
Realidad virtual para recorrer plataformas petroleras (Total Energies).
Experiencias inmersivas en la industria electrónica (Mirgor).
Impresión 3D a escala humana (Nexo).
Recorrido virtual por las Islas Malvinas a través del proyecto “Pizar Malvinas”.
Presentaciones de la industria del software, los videojuegos y la alimentación, con casos como Vitalcan, que aplica inteligencia artificial en la producción de alimento balanceado premium.
“Este Congreso nos tiene que permitir innovar en el sector público, generar nuevas oportunidades de actividad económica para las juventudes y fortalecer la educación con herramientas como inteligencia artificial, videojuegos, realidad virtual y robótica”, destacó Ferro.
El funcionario subrayó que Río Grande busca consolidarse en la agenda nacional como un polo de innovación y desarrollo tecnológico.
“Es una oportunidad para mostrar de qué somos capaces los fueguinos y cuáles son nuestros argumentos a la hora de defender nuestro modelo económico, nuestro modelo productivo y los desafíos que tenemos en términos de soberanía hacia adelante”, afirmó.
Ferro también vinculó estas iniciativas al debate sobre el futuro de la provincia: “Nadie está en contra del desarrollo económico de Tierra del Fuego, pero tiene que ser con generación de valor agregado, puestos de trabajo sostenibles y cuidando nuestros recursos naturales”.
Finalmente, Ferro enmarcó estas políticas en la estrategia de la fuerza política “Defendamos Tierra del Fuego”, que busca contrarrestar el impacto de las medidas nacionales de apertura comercial y quita de aranceles que ponen en riesgo el subrégimen industrial.
Con el Congreso y la Hackathon, Río Grande reafirma su compromiso con la educación tecnológica, la innovación juvenil y la defensa de la soberanía, consolidándose como un espacio de referencia en la industria del conocimiento.