Según el medio chileno “Sin filtros, ni fronteras”, estas personas estarían ingresando al país vecino “a través de pasos no habilitados, específicamente en el Parque Nacional Yendegaia. El teniente William Cerón, jefe de la Tenencia Yendegaia, confirmó la situación a raíz de un trabajo conjunto con la Gendarmería Nacional Argentina, señalando que los cuatreros han estado aprovechando la falta de vigilancia en ciertas zonas aisladas para realizar sus actividades ilegales”.
El mismo medio, indica que “Ante esta situación alarmante, la subprefectura Fronteriza de Magallanes organizó un extenso patrullaje de infantería a lo largo de 70 kilómetros de la línea fronteriza. Este operativo tiene como objetivo verificar las rutas que podrían haber seguido los delincuentes, quienes no son nuevos en el ámbito del faenamiento ilegal, lo que genera un grave riesgo para la seguridad de la región. Los funcionarios de Carabineros, expertos en montaña y fronteras, están comprometidos con la misión de encontrar pruebas que permitan identificar y capturar a los responsables de estos delitos”, se afirma.
También dicen que “En el despliegue del patrullaje, se incluyó la valiosa colaboración del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Magallanes, quienes llevaron consigo al perro rastreador conocido como “Heredero del Emblema Verde”, especializado en la búsqueda de personas. Equipados con tecnología avanzada, como rastreadores GPS y teléfonos satelitales, los agentes fueron transportados por un helicóptero institucional de la sección Aérea Punta Arenas hasta un punto seguro de extracción antes de iniciar su viaje de patrullaje por el terreno desafiante del Parque Nacional Yendegaia”.
Tras tres días de intenso recorrido, las autoridades comenzaron a encontrar pistas en el interior del parque que podrían ayudar a esclarecer la ruta de acceso utilizada por los cuatreros. “La información recopilada fue entregada a las autoridades competentes para iniciar las diligencias necesarias que permitan dar con los autores de este ilícito, que no solo amenaza la fauna local, sino que también afecta la seguridad nacional. Es fundamental que se tomen medidas drásticas contra estas prácticas ilegales para proteger los recursos naturales de la región”, dice el medio.
Para finalizar, se indica que “La Prefectura de Magallanes ha subrayado la importancia de este tipo de operaciones, destacando la relevancia de la cooperación transfronteriza con las autoridades de seguridad argentinas. “Este tipo de operativos refleja nuestro compromiso continuo con la protección del territorio y la prevención de delitos en sectores aislados de la región de Magallanes”, afirmaron. La colaboración entre las gendarmerías de ambos países se vuelve crucial para enfrentar los desafíos que presentan las actividades ilegales y salvaguardar los recursos naturales compartidos por ambos lados de la frontera”, concluye la información.
Fuente: “Sin filtros, ni fronteras”
Nota original: https://sff.cl/cuatreros-trasandinos-patrullaje-en-tierra-del-fuego/