Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
“No hemos recibido formalmente ningún escrito, pero trabajamos en soluciones” - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLICIALES | 2 SEP 2025

CIARES RESPONDIó A LA CARTA DE LOS INTERNOS:

“No hemos recibido formalmente ningún escrito, pero trabajamos en soluciones”

El director del Servicio Penitenciario reconoció que la Alcaidía Central de Ushuaia atraviesa un serio problema de hacinamiento, con gran parte de los internos procesados o condenados por delitos sexuales. Explicó que están a la espera de la entrega del “anexo cuatro” y adelantó que se proyecta una nueva cárcel adaptada a la realidad provincial.




El Inspector General y Director Provincial del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, se refirió a la situación que atraviesa la Alcaidía Central de Ushuaia, luego de la difusión de una carta abierta en la que internos y familiares denunciaron graves condiciones de detención.

En diálogo radial con FM Master´s, el funcionario aclaró que “formalmente no he recibido ninguna carta; me anoticé por los medios”, aunque admitió que existe una situación de sobrepoblación. “Hay una población penal creciente; no dejan de ingresar internos y cada día se dificulta más poder alojar”, señaló.

Un anexo para descomprimir

Ciares informó que están próximos a habilitar un nuevo espacio: “Estamos a la espera de la entrega del anexo cuatro, en la Unidad Florentino Olegario Andrade. Allí podríamos alojar entre 25 y 30 personas”. Explicó que la obra depende de la aprobación técnica de la red de gas por parte de Camuzzi, ya que el edificio fue adaptado para uso habitacional.

Sin embargo, advirtió que no será una solución definitiva: “Se complica todos los días porque no dejan de ingresar internos”, reiteró.

Internos que prefieren no ser trasladados

El director señaló que una alternativa es derivar a detenidos hacia Río Grande, donde existe algo más de espacio. No obstante, reconoció la resistencia de los propios internos: “Ellos prefieren vivir hacinados antes que estar lejos de su familia, y coaccionar no es la intención”.

Perfil de la población penal

Uno de los datos más relevantes que brindó Ciares es que “casi el 60% de la población alojada lo está por delitos contra la integridad sexual”. Actualmente, la provincia cuenta con unos 328 internos masculinos y 10 mujeres privadas de libertad.

Además, indicó que entre un 70% y 80% de los detenidos tienen condena firme, mientras que el resto permanece procesado a la espera de juicio.

Restricciones legales

Ciares recordó que la modificación de la Ley de Ejecución de Penas de 2017 eliminó beneficios anticipados para determinados delitos, incluidos los sexuales: “No acceden a salidas transitorias, semi-libertad ni libertad condicional. La mayoría de quienes están por estos delitos no tienen previsto salir”, detalló.

Proyectos a futuro

El titular del Servicio Penitenciario adelantó que, además del anexo, se proyecta la construcción de una nueva cárcel en Ushuaia. “No se trata solo de cuchetas y gente amontonada; un establecimiento penitenciario debe contemplar espacios de recreación, educación y trabajo, además de atención psicológica, porque la ley exige un tratamiento que prepare para la reinserción”, explicó.

En ese sentido, destacó la necesidad de sumar profesionales: “Necesitamos psicólogos; quien esté interesado puede acercar su currículum a Maipú 367”, dijo.