“Entendemos y acompañamos los reclamos por mejores condiciones edilicias y salariales, pero la forma en que se llevan adelante desvirtúa esa causa. No podemos ser rehenes de una protesta que impide circular, trabajar y hasta recibir clases”, afirmó en declaraciones a FM Del Pueblo.
El dirigente aclaró que las cámaras empresarias no buscan enfrentarse con los docentes ni desconocer sus necesidades. “Todos somos conscientes de que las escuelas están en condiciones deplorables. Yo soy padre de un niño de siete años y sé lo que significa mandar a un chico a un edificio en mal estado. Pero la manera de protestar no puede atentar contra los derechos de toda la sociedad”, subrayó.
Cornejo recordó el antecedente del acampe docente de 2016, que se extendió por 89 días en la calle San Martín y derivó en un episodio trágico cuando una ambulancia no pudo asistir a tiempo a una persona que falleció. “Ese antecedente demuestra hasta dónde puede llegar esta forma de reclamo”, advirtió.
Según la Cámara de Turismo, la protesta excede lo salarial y afecta la imagen de Ushuaia. “Hoy deberíamos estar celebrando la nevada y la extensión de la temporada de invierno, pero lo que se viraliza son las imágenes de un acampe en pleno centro, con carpas volando bajo la nieve. Es un desastre social y turístico”, señaló.
El dirigente también remarcó que comerciantes y empresarios ubicados en la zona son directamente damnificados. “No se trata de dos cámaras aisladas, es la comunidad la que está siendo rehén de esta situación”, afirmó.
Cornejo fue particularmente crítico con el liderazgo de Catena, a quien acusó de utilizar un discurso violento. “Ayer salió a decir que iban a ‘reventar la calle’. Eso es peligrosísimo. Una persona que amenaza en esos términos no representa a todos los docentes. Muchos maestros no se sienten identificados con estas acciones y siguen dando clases”, expresó.
Finalmente, llamó al Gobierno provincial a asumir su responsabilidad institucional. “El Ejecutivo es el principal responsable y debe resolver esta situación. No alcanza con un aumento por decreto para tapar el agujero. Hay que ir a la raíz del problema y encarar un proceso serio y sostenido que garantice una educación de calidad”.
Cornejo cerró con un mensaje dirigido a la comunidad: “No podemos normalizar que cada año nuestros chicos pierdan días de clases y que la provincia se paralice por métodos que no solucionan nada. Es momento de cambiar la forma y de recuperar el futuro de Tierra del Fuego”.