La técnica del Laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes del CADIC-Conicet, Mónica Torres, confirmó que los dos ejemplares de orca encontrados en la bahía San Sebastián no presentan lesiones compatibles con choques o interacción con barcos pesqueros.
“Externamente no presentaban ninguna herida o signo de interacción con algún barco u otra actividad humana”, aclaró en diálogo con FM Del Pueblo. Según explicó, la primera orca hallada era una hembra de aproximadamente seis metros, a la que se le practicó la necropsia y se tomaron múltiples muestras para estudios de dieta, edad, genética y patologías. Durante la marea alta de esa misma noche, apareció un segundo ejemplar, sobre el que también se realizaron los mismos análisis.
Respecto a la presunta aleta cortada, Torres aclaró: “Eso puede haber sido un corte cicatrizado o una malformación de nacimiento. Colectamos la aleta para estudios más detallados, incluso radiografías”. En el segundo ejemplar, agregó, la confusión se debió a que “la aleta dorsal estaba encerrada en la arena, pero no había sido cortada”.
Los investigadores destacaron que ambos animales pertenecen a un ecotipo muy poco registrado a nivel mundial. “Este es el tercer varamiento en el mundo de este ecotipo de orca, lo que lo convierte en un hallazgo de gran interés científico”, subrayó la especialista.
Torres advirtió que la descomposición natural de los ejemplares puede generar la impresión de sangre en la playa. “Los animales cuando mueren empiezan a exudar… no eran heridas abiertas ni ocasionadas por la muerte”, explicó.
Además, recordó a la comunidad que evite acercarse: “Son animales en descomposición, la playa está llena de bacterias propias de ese proceso. Pedimos que no vayan con mascotas y que se limpien bien el calzado”.
Los estudios continuarán con análisis histológicos y comparativos junto a otros investigadores nacionales e internacionales, con el objetivo de determinar con precisión las causas de muerte de los ejemplares y sumar información sobre este ecotipo de orca poco conocido.