Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Productores cuestionan flexibilización de controles sanitarios - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 8 SEP 2025

PATAGONIA EN ALERTA:

Productores cuestionan flexibilización de controles sanitarios

La Sociedad Rural de Tierra del Fuego advierte por la pérdida de mercados internacionales y reclama un plan nacional contra la fiebre aftosa.




La resolución 460 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que modificó la tradicional barrera sanitaria patagónica contra la fiebre aftosa, generó un fuerte rechazo en el sector ganadero. Desde la Sociedad Rural de Tierra del Fuego, su presidenta Lucila Apolinaire alertó sobre las consecuencias inmediatas de la medida, entre ellas la suspensión de exportaciones hacia Chile.

“Se tomaron decisiones sin diálogo ni respaldo técnico y el daño ya está a la vista: Chile cerró sus puertas a la carne y a los animales en pie de la Patagonia, poniendo en riesgo nuestra competitividad”, señaló la dirigente en declaraciones a FM Del Pueblo. 

Riesgo para la competitividad

Apolinaire recordó que el estatus sanitario alcanzado en la región fue fruto de más de tres décadas de trabajo coordinado y agregó que Tierra del Fuego presenta, además, ventajas adicionales por estar libre de brucelosis y tuberculosis bovina. “No estamos en contra de la integración nacional, pero esta resolución nos hizo retroceder y destruyó un reconocimiento internacional que costó años conseguir”, sostuvo.

La ganadera advirtió que el impacto más grave podría llegar hacia fin de año, con la temporada de exportación de corderos. “Hoy la actividad está parada por el invierno, pero si no se revierte, perderemos mercados en el momento más crítico de ventas”, explicó.

Reclamo de un plan federal

La presidenta de la Sociedad Rural enfatizó que el país necesita un plan integral para erradicar la fiebre aftosa en todo el territorio. “Existe una ley nacional que lo contempla, pero falta decisión política. Brasil, Chile y Bolivia avanzaron con muestreos y políticas sostenidas. Argentina debería seguir ese camino y no desproteger a las provincias que cumplieron con todos los requisitos”, afirmó.

En este contexto, una medida judicial suspendió de manera parcial la resolución del SENASA por 30 días, plazo en el que se esperan definiciones. “Lo razonable sería reconocer el error, dejar sin efecto la norma y avanzar hacia un estatus sanitario unificado que beneficie a todo el país”, opinó.

Otro frente: los perros asilvestrados

Más allá del escenario internacional, Apolinaire subrayó otro problema que afecta a la producción ovina: los ataques de perros asilvestrados. “Hemos registrado jaurías de hasta 22 animales que matan vacunos y ovinos. Es un drama que lleva años y que reduce nuestra capacidad de generar carne, lana, empleo e impuestos”, denunció.

Si bien algunos productores implementaron el uso de perros protectores, reconoció que no alcanza: “Es una inversión alta y las distancias en los campos son muy grandes. Se necesita una estrategia coordinada para enfrentar este flagelo”.

Finalmente, Apolinaire llamó a proteger lo logrado: “Los productores hacemos nuestra parte. Pero las decisiones sanitarias y comerciales dependen del Estado. Necesitamos previsibilidad y reglas claras para no perder un capital construido durante décadas”.